ILUSTRACIÓN FEDE MAÍN

 

 

Entre las piezas de esta nueva edición hay una serie de crónicas que son testimonio de nuestro tiempo: la manifestación callejera en defensa de la universidad y la salud públicas, las 400 rondas por una vida sin agrotóxicos, el decimocuarto contrafestejo, la conmemoración de «La noche de los lápices»; también hay un recorrido por el cementerio municipal, una jornada cultural en defensa del río y la reinaguración del centro cultural municipal Juan L. Ortíz. Se destaca en este número, nuevamente, la participación de la cronista Natalia Maturana.

Además, en esta reunión del trabajo del último bimestre, hubo notas sobre libros, películas, historietas, teatro, exposiciones artísticas, convocatorias y pensamiento en torno a la gestión cultural. Entre estas, merece una mención especial la peculiar historia del retrato del artista japonés Saito Shosaku, quien residió en Diamante, por parte del pintor húngaro Laszló Szabó de Dobos durante su estadía en la provincia en la década del 50 del siglo XX. Este texto revelador es autoría de Karen Spahn.

Así mismo, en los últimos tiempos, salimos de excursión editorial para participar junto a Mariana Melhem, el pasado 11 de octubre, de la presentación de su libro Ciudades del río (170 Escalones) en el marco de la Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay.

A su vez, aprovechamos para expresar nuestra gratitude por haber sido invitados a distintas cátedras de la carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Así es que fuimos al Taller de Producción Gráfica – Redacción donde estuvimos conversando con los estudiantes sobre el género Crónica; y también asistimo a una clase de la materia Comunicación y Cultura en la que charlamos con los alumnos y las alumnas de las marcas en la urbe a partir de nuestro libro Huellas en la piel de la ciudad que cuenta con un registro fotográfico de los esténciles de Paraná.

No queremos dejar de destacar la ilustración original de los números de 170 Escalones. En esta edición, Fede Main compuso una estampa notable para encabezar la presente entrega.

 

Crónicas

Voces que dialogan entre tumbas, por Natalia Maturana

Se reinauguró el Juanele, por Natalia Maturana

Cuatrocientas, por Pablo Russo

(Re)significar la memoria, por Natalia Maturana

Masiva marcha por la educación y la salud, por Franco Giorda

Frente al río, la lucha colectiva no cesa, por Natalia Maturana

Un nuevo contrajefestejo que reaviva la resistencia, por Natalia Maturana

 

Imágenes

Instante urbano 78

Paraná esténcil 80

Estampa fluvial 55

Entre Ríos esténcil • 18 • Concepción del Uruguay

 

Notas

Comienza el Encuentro Entrerriano de Teatro, por 170 Escalones

Hungría, Japón y Diamante en un retrato, por Karen Spahn

Poema a las cosas de la calle sucia, por Mapa de las Artes

Celebración de la historieta, por Pablo Russo

Paraná, Sao Paulo, para abrir la cabeza, por Pablo Russo

La Ventana, donde nació un saber hacer, por Pablo Russo

Tu risa me hace libre, para contar resistencias, por 170 Escalones

Convocatoria FEICAC 2025, por 170 Escalones

Presentarán «Crianza poderosa» de Mariana Maggio, por 170 Escalones

La tercera de Anarap, por Franco Giorda

Sin filtro ni sentido común, por Pablo Russo

Educación cinematográfica para niños y adolescentes, por Franco Giorda

Avant premiere de «El infierno de los vivos», por Franco Giorda

Multipoesía, por Franco Giorda

Nueva joranda de Gestion Cultural, por 170 Escalones

Pinceladas de la Feria de la Palabra, por 170 Escalones

El barro que transforma, por Pablo Russo

 

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio