La polémica por el Artemio Alisio

TEXTO PABLO RUSSO

 

 

Luego de la acción en el espacio público con sillas intervenidas, el viernes 14 de noviembre, con las que el Colectivo de Artistas Visuales de Concepción del Uruguay buscó visibilizar la problemática por la falta de un lugar de funcionamiento del Museo Provincial de Dibujo y Grabado «Artemio Alisio», se despertó la polémica.

El secretario de Cultura del gobierno provincial, Julián Stopello, dio declaraciones públicas en LT 14 Radio Nacional Urquiza de Paraná, que generaron aún más revuelo entre los artistas, que volvieron a hacer circular un comunicado rechazando algunos de sus dichos y reafirmando posiciones.

 

 

En primer lugar, rechazaron las afirmaciones respecto a que la intervención callejera titulada (Dis)siento/en espera, montada en la vereda de la Usina y en la vereda del Colegio Justo José de Urquiza, fuera «agitada» por el anterior director del museo, José Luis Safer. «El ex funcionario no participó de las reuniones que dieron forma a dicha intervención, ni intervino en su organización o ejecución; en todo momento se mantuvo al margen de la iniciativa», aclararon desde el colectivo, quienes se proclaman autores de la acción como resultado a la falta de respuesta de la nota presentada el 28 de octubre al Director de Museos Provinciales Carlos Iriarte, con copia Stopello, «aún sin respuesta».

«Consideramos inapropiado atribuir a una gestión anterior la carencia de un espacio propio para el Museo Artemio Alisio, cuando la administración vigente lleva casi dos años en ejercicio. Las obligaciones de la tutela museística, tal como se establece, deben evaluarse con base en hechos verificables y no en señalamientos transmitidos de forma sesgada o sin sustento documental», sostuvieron en el comunicado que circuló este martes 18 de noviembre.

El escrito prosigue: «Queremos recordarle al Sr. Stopello que la carencia de espacio físico no inhabilita a la Coordinadora (Mónica) Sigale para realizar muestras, organizar visitas o convocar a los salones nacionales. Hasta la gestión anterior, la programación y la vida del Museo Artemio Alisio se desarrollaban en un espacio cedido por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con visitas escolares, institutos terciarios y artistas locales, provinciales y nacionales que exhibían e inauguraban una muestra cada mes. Esta dinámica fue interrumpida en la actual administración de la Secretaría de Cultura, primero bajo la gestión de (Fabián) Reato y, ahora, de Stopello, evidenciando una inacción sostenida por la Secretaría y, en particular, la falta de apoyo por parte de la Sra. Sigale».

Como colectivo de artistas, definieron su inquietud central en que el patrimonio del museo debe permanecer salvaguardado y gestionado de forma diligente, transparente y conforme a la normativa vigente. «Este patrimonio está protegido por la Ley 10.911, y la autoridad de aplicación se halla en la Secretaría de Cultura de la Provincia, la Dirección de Museos Provinciales y la Coordinación del Museo citado. Por ello, exigimos claridad, responsabilidad y respuestas concretas que permitan garantizar la preservación y el correcto manejo del patrimonio artístico».

Los artistas visuales de la Histórica solicitan una respuesta a la nota enviada; la presentación de un plan de gestión por parte de Sigale «de modo detallado y verificable, que permita a la comunidad comprender las líneas estratégicas, objetivos, indicadores y responsables»; la revelación del presupuesto asignado para el año 2026, contemplando partidas de conservación, programación museológica, personal, infraestructura y cualquier gasto relevante para el cumplimiento de las funciones institucionales; y la publicación de un cronograma claro y definitivo respecto de la obra de la Ex Central Caseros (la antigua Usina) y del posible emplazamiento del Museo Artemio Alisio en dicho espacio, incluyendo hitos, plazos y responsables institucionales.

«Nuestro afán es contribuir a una discusión pública informada, basada en hechos y en pruebas verificables, y exigir la debida responsabilidad de las autoridades ante la protección del patrimonio cultural de Concepción del Uruguay y de toda la provincia», afirmaron. «Nuestro objetivo es que los responsables de la gestión actual, designados como tales por el Gobernador (Rogelio) Frigerio, asuman sus funciones con la debida diligencia y transparencia: Julian Stopello y Mónica Sigale (…) exigimos que cumplan cabalmente sus responsabilidades como funcionarios públicos, garantizando la continuidad, la preservación y la gestión adecuada del Museo Artemio Alisio y su patrimonio».

 

Qué dice Stopello

Consultado por 170 Escalones, Julián Stopello indicó que al asumir, «encontramos el patrimonio del Museo en la casa del ex director porque en la gestión de gobierno anterior se había dejado de pagar el alquiler de la sede. Entonces trabajamos administrativamente para retirar el patrimonio de allí y logramos trasladarlo a la Estación Caseros. El director general de Museos y Patrimonio Cultural (actual director del Palacio San José), Carlos Iriarte, estuvo a cargo de ese operativo». El secretario de la gestión provincial añadió que: «Ahora el patrimonio está en un espacio de provincia a resguardo y estamos trabajando en la habilitación de un espacio expositivo para ese patrimonio. Como en cada iniciativa, tratamos de ordenar los procesos y sentar bases sólidas, algo que lleva sus tiempos administrativos. El objetivo es, como siempre, poner en valor el patrimonio cultural de la provincia y brindar el acceso de los entrerrianos a los bienes culturales».

La polémica está abierta y, por ahora, nadie se sienta a dialogar en las sillas intervenidas.

 

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio