Arte por la Memoria

TEXTO 170 ESCALONES

 

 

Tanto el Museo Provincial de Bellas Artes como el Museo de la Ciudad proponen sendas exposiciones dedicadas a la Memoria en el marco de un nuevo aniversario del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976. En la entidad provincial se podrá visitar Hijxs. Poéticas de la memoria y en la institución local BioMemoria 1970/25. Las inauguraciones serán en ambos casos este vienes 21. Las muestras quedarán abiertas al público y habrá visitas guiadas.

 

Diversas obras que toman en cuenta la experiencia de la agrupación HIJOS y que ofrecen una mirada sobre el impacto cultural y artístico de esta generación conforman la muestra Hijxs. Poéticas de la memoria. Las producciones representan los procesos de construcción colectiva, el uso del arte como herramienta de denuncia y la búsqueda de identidad en un contexto de transformación social y política. La exposición corresponde a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y se podrá visitar desde este viernes 21 a las 20 en el Museo Provincial «Pedro E. Martínez» (Buenos Aires 355), con entrada libre y gratuita.

El propio Museo Provincial de Bellas Artes ha sido declarado Sitio Nacional de Memoria por haber funcionado en su actual edificio uno de los centros clandestinos de detención y torturas que existieron en Entre Ríos durante la última dictadura. Con la actual exposición «renueva su compromiso de Memoria, Verdad y Justicia», sostuvieron desde la organización.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el domingo 1 de junio inclusive. Se recibirán grupos para recorridos guiados durante toda la exhibición. Los turnos deben solicitarse previamente llamando a los teléfonos 0343- 4207868/918 en los horarios del Museo: martes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20; sábados de 9 a 12 y de 17 a 20; domingos y feriados de 9 a 12.

 

Memoria inmersiva

BioMemoria 1970/25 es el título de la instalación en el Museo de la Ciudad «César Blas Pérez Colman» que invita a explorar la historia reciente y a reflexionar sobre la memoria colectiva y los valores democráticos. Está organizada por el equipo Club El Barrio, integrado por Gustavo Hennekens, Victoria Puigcernau, Valentina Arlettaz, Félix Lenzi Colman y Lucía Tejera.

BioMemoria busca acercar las historias de desaparecidos de Entre Ríos en el marco de la dictadura que se perpetró entre 1976 y 1983. Específicamente está basada en la reconstrucción de la vida de cuatro detenidos desaparecidos: Elsa Raquel Díaz (1948-1977); Mario Menéndez (1957-1977); Ramón Héctor «Pichón» Sánchez (1953-1975); Victorio «Coco» Erbetta (1949-1976). La propuesta combina elementos históricos y audiovisuales para crear un recorrido inmersivo.

Además, en el marco de las acciones que lleva adelante el Club El Barrio desde 2023, a los fines de recuperar y fortalecer la memoria colectiva, se sumarán a la muestra trabajos de estudiantes de Paraná que han abordado la temática en sus escuelas.

La muestra abrirá sus puertas al público este viernes 21 de marzo a las 19, y estará disponible para visitas guiadas de escuelas y grupos interesados, previa coordinación al teléfono 4211884.

«BioMemoria es una invitación a redescubrir nuestra identidad, recordar nuestra historia, sus luchas y mantener viva la Memoria por la Verdad y la Justicia», expresó el grupo organizador.

 

 

Más actividades

Como cada año, la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná lleva adelante una serie de acciones en vistas a conmemorar los hechos del terrorismo de Estado que asoló a la sociedad argentina. A continuación, una agenda de las actividades previstas.

 

Viernes 21

  • Pegatina de carteles de Pedagogía de la Memoria. Barrio Anacleto Medina.
  • 10hs: Presentación del libro “Mujeres en las Calles”, de María Mercado Doval. Biblioteca del Hospital Escuela de Salud Mental, Ambrosetti y Rondeau.
  • 17hs: 5to Festival Callejero por la Memoria. Conversatorio sobre Derecho a la Identidad y actividad artística de producción colectiva. Artistas para el Pueblo. Asociación Civil Barriletes, Courreges 418.
  • 19hs: Conversatorio “Bibliotecarixs: Aportes para la Memoria Colectiva”. Invitadas Lucía Gómez (Entre Ríos), Fiorela Nataloni (Córdoba) y Gabriela Fiermarin Courdin (Buenos Aires); Moderan Aníbal Bermúdez y Miriam Franco. SITBA – CTA Autónoma. En @somossitba.
  • 20hs: Obra de teatro MAR DEL SUR. Seleccionada para la edición 2021 del ciclo Teatro x la justicia. Autor Cristian Palacios. Elenco Gustavo Bendersky, Ezequiel Caridad y Melina Forte. Facultad de Ciencias de la Educación, Buenos Aires 389.

 

Sábado 22

  • Actividades de «JUGAR EN EL BARRIO». Cantar, Contar y Jugar en el Barrio. Grupo de Boina. Merendero Boina de Vasco, Juan Aníbal Vives y Facundo.
  • 20hs: 5to Festival Callejero por la Memoria. Proyección del documental CONADEPIANOS, con presencia de su autor, Juan Pablo Cohen Arazi. Asociación Civil Barriletes, Courreges 418.

 

Domingo 23

  • 18hs: 5to Festival Callejero por la Memoria. Hasta la medianoche festival en la calle. Feria de libros, fanzines y editoriales. Espacio de radio abierta y el escenario principal, en la puerta de la Asociación Civil, con teatro, música y la orquesta infantil Mitai Koi (mellizo en guaraní), que será distinguida por H.I.J.O.S. Paraná. Asociación Civil Barriletes, Courreges 418.

 

Lunes 24

  • 18hs: Marcha.

 

Martes 25

  • 30 hs: Recordamos la lucha de 7 madres. Amanda Mayor, Clarita Fink, la Tola de Uzin, Pepita Goyeneche, Benjamina Sosa, la mamá del Mencho Germano y la mamá del Coco Erbeta. Actividad para estudiantes del secundario nocturno de Lomas del Mirador y público en general. CIC II ESTE, zona Blas Parera al 1000, entrada del barrio Paraná XIV.

 

Miércoles 26

  • De 9.30 a 11.30 y 14.30 a 16.30hs: Acto del 24 para ambos turnos, con la presencia de Gaston Mena. Escuela secundaria del Bicentenario, Juan Manuel de Rosas, barrio Paraná XIV.
  • 18hs: Exposición Palabras clandestinas, cartas desde la cárcel de Mario Menéndez, y fotografías de Brian Panizza. Charla con María Luz Piérola. Centro de Estudiantes FCEDU. SUM y Patio, Facultad de Ciencias de la Educación, Alameda de la Federación 105.
  • 18 a 21hs: Festival de la Memoria. Facultad de Trabajo Social, Almirante Brown 54.

 

Jueves 27

  • 11hs: Obra de teatro “El Despojamiento”, de Griselda Gambaro. Aula Magna del Hospital Escuela de Salud Mental, Ambrosetti y Rondeau.
  • 19hs: Jornada de «Recorrido literario – Memoria en la Facultad». Facultad de Ciencias de la Educación, Buenos Aires 389.
  • 19hs: Presentación del libro «Fernando», de Gustavo Piérola. AGMER, Seccional Paraná, Laprida 136.
  • 20hs: Proyección de corto sobre la lucha de la Escuela Hogar Eva Peron, lugar de resistencia de los años 70, con panel de reflexión. CIC II ESTE, zona blas Parera al 1000, entrada del barrio Paraná XIV.
  • 20hs: “Norita sigue caminando”. Proyección de la película Norita. Facultad de Trabajo Social, Almirante Brown 54.

 

Viernes 28

  • 19hs: Presentación del libro de Iris de Avellaneda, presidenta de la Liga Argentina por los DDHH. Almacén 33 Orientales, Bavio y Courreges.

 

Sábado 29

  • 15 a 16:30: Cantamos, Contamos y Jugamos. Dúo Ellas, cantan y cuentan. Grupo de Boina. Merendero Boina de Vasco, Juan Aníbal Vives y Facundo.

 

Foto: Inés Ulanovsky

 

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

.

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio