Cumbre Juanele

TEXTO FRANCO GIORDA

.

.

En el marco de la propuesta “Inspiración Juanele”, se apreciará la muestra Fotos de Juanele, compilada por Malala Haimovich e Ivo Betti, se presentará el libro La casa de los pájaros de Mario Nosotti (UNL, 2021) y sonarán las canciones de Sebastián Macchi compuestas a partir de la obra de Ortiz. Esta cumbre en torno al gran poeta es organizada desde la Editorial de la Municipalidad de Paraná y tendrá lugar este sábado 2 de julio entre las 12 y las 15 en el nuevo Centro de Promoción de la Lectura “Rosa y Dorada”, frente a la plaza Petit Pisant, en la Costanera Baja, donde en otro tiempo funcionó La Boya. La actividad es libre y gratuita. En el lugar, habrá puestos gastronómicos.

 

 

La muestra fotográfica consiste en una proyección audiovisual que expone una centena de imágenes reunidas desde el proyecto Fotos de Juanele. Estas serán acompañadas con audios inéditos del poeta aportados por Gustavo Valentinuz. También habrá varias fotografías impresas que representan diferentes etapas de la vida del nativo de Puerto Ruiz. «Lo vamos a ver de niño, de joven, a mediana edad y ya en sus últimos años, en escenas familiares y públicas, con otros escritores como (Francisco) Urondo, (Juan José) Manauta y (Carlos) Mastronardi. A esto le agregamos copias originales que aportan distintas personas, lo cual tiene un valor muy interesante para nosotros. Estos originales son retratos realizados por Pepe Wolf, Pedro Luis Raota, Coco Vicentín y Ernesto Silva, que son atesorados por Paola Calabretta, Solidario Romero, Matías Armándola y Gastón Fleita Moreyra», contó Malala a 170 Escalones.

Los retratos de Juan L. Ortíz son cautivantes; sean realizados por profesionales, amigos, familiares o circunstanciales acompañantes. Cada instantánea muestra algo de su aura de poeta. «El archivo ya lleva dos años de trabajo y en todo este tiempo hemos acrecentado no solo la cantidad de imágenes, sino también que hemos completado mucha información sobre las mismas, pudiendo identificar en varios casos fotógrafxs, épocas y contextos; además de rescatar bellísimas historias en torno a la figura de Juanele que nunca deja de maravillarnos. Esto es gracias a múltiples colaboraciones que hemos recibido, por eso siempre planteamos el proyecto como una construcción colectiva», afirmó la gestora del trabajo.

 

Retrato de Juanele por Pepe Wolf. El fotógrafo le regaló una copia impresa original a Paola Calabretta.

El armado de la muestra cuenta con montaje de Sergio Fabri y el diseño de Julián Villarraza. Como fue publicado en esta nota, la idea de Malala e Ivo surgió de observar la circulación de varias representaciones de Juanele sin demasiada información que las complete. Entonces, la pretensión fue reunirlas y rastrear todos los datos posibles a partir de consultar archivos, bibliotecas y personas que han tenido contacto con él o han heredado algunas fotografías.

«Siempre pensamos que llegar a cien imágenes sería una buena oportunidad para poder trasladarlo al formato de muestra de manera tal de expandirlo y compartirlo con la comunidad. Coincidió que desde la Editorial de la Municipalidad nos invitaron a presentar el proyecto en el nuevo Centro de Promoción y Lectura que justamente se llama “Rosa y Dorada” y le dimos forma», concluyó Malala.

 

Centro de Promoción de la Lectura “Rosa y Dorada”

LIBRO

Además de las imágenes del vate, este sábado al mediodía se presentará “La casa de los pájaros. Notas sobre la vida y la obra de Juan L. Ortiz” de Mario Nosotti, obra biográfica y ensayística. Como fue referido en esta nota, Nosotti emprendió la odisea por el vasto y mítico universo ortiziano para volver con una producción sobre sus días en la vida. La labor de Nosotti no es una biografía al estilo clásico, sino que le incorpora al abordaje histórico su propia experiencia subjetiva de Juanele como así también la voz y la mirada de otros como Salvadora Medina Onrubia, Miguel Angel Federik, Hugo Gola o Juan José Saer. Esta biografía/ensayo/diario de lector también cuenta con una especie de álbum de familia, una detallada cronología, documentos inéditos, fotos, papeles personales y hasta parte del árbol genealógico de Juan L. El tratamiento original y el material reunido otorgan un sentido sugestivo a esta producción.

 

María Sobrón, Juan L. Ortiz y Carlos Sforza. Colaboración de Sofía Cáceres Sforza.

MÚSICA

Será parte de la jornada juaneleana el pianista y compositor Sebastián Macchi quien es el autor del disco Luz de Agua, editado en 2005 por el sello Shagrada Medra, que cuenta con poemas musicalizados de Ortiz. Entre otros, suenan Rosa y Dorada, Fui al río, No era necesario, Claridad, claridad. En la ejecución lo acompañaron Claudio Bolzani y Fernando Silva.

Entonces, en el marco de «Inspiración Juanele» también se podrán escuchar estas notables piezas en que la poesía del autor de En el aura del sauce y la música de Macchi se reúnen felizmente.

 

Archivo Biblioteca de Entre Ríos. Donación de Gerarda Irazusta

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio