El patrimonio como motivo de encuentro

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS NATALIA MATURANA

 

 

“La idea no es vivir para siempre, es crear algo que sí lo haga”.

Andy Warhol, s.f.

 

Caía la tarde en la plaza Alvear con el transito cortado en calle Buenos Aires. Frente al Monumento a la Madre se encontraba el escenario principal palpitando la edición N° 14 de la Noche de los Museos Entrerrianos; organizada por el gobierno provincial a través de la Secretaría de Cultura y el Consejo Provincial de Cultura. La propuesta tuvo lugar en 120 instituciones de todo Entre Ríos. En Paraná, los museos abrieron sus puertas a partir de las 19 hasta las 24 del viernes 14 de noviembre. Las actividades se desarrollaron con entrada libre y gratuita. Hubo desde visitas guiadas, música en vivo, exposiciones, proyecciones, hasta literatura y patio gastronómico.

Poco a poco la gente se fue acercando con su mate a cuestas al mencionado punto de encuentro desde donde partían hacia algunas de las entidades museísticas de cercanía. En calle Buenos Aires 286, el Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón exhibió parte de la historia con banderas, escudos, maquetas, objetos restaurados, colecciones, que los visitantes observaron con atención.

“Me parece clave el acceso popular a un momento de recreación y el acercamiento más amable al arte, porque a veces el museo tiene como un aura solemne. En cambio, esto lo hace más popular, accesible y desestructurado. A su vez, es una forma de mostrar el laburo de un montón de gente, me parece zarpado”, dijo una de los asistentes.

Cruzando la calle, en la Escuela de Educación “Enrique Carbó” Técnica N 3 se llevó a cabo una muestra de formación profesional, donde había distintos stands distribuidos en el patio y en algunas aulas con productos diseñados y producidos por los estudiantes, desde comida, grabados en cuero, confecciones de prendas, etc.

 

 

En simultáneo, frente al escenario principal, había quienes ingresaban al Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, donde la recepcionista pedía a los visitantes que coloquen sus mochilas hacia adelante para no chocar o tirar por accidente alguna obra. Las salas estaban colmadas de gente que entraba y salía. El arte contemporáneo brotaba de aquel museo. En el patio, se realizaron proyecciones mapping que rápidamente se convirtieron en un atractivo para las infancias que se acercaron a jugar con las sombras creadas por sus manos, de fondo una música instrumental acompañaba la propuesta y la gente que pasaba se detenía a observar. Además, al atravesar el patio se encontraba abierto al público el 62° Salón Provincial de Artes Visuales que sumergía a quien entrara en obras surrealistas, coloridas e inquietantes que plantean fuertes críticas o denuncias sociales. Un salón que premió a 12 artistas visuales de la provincia y exhibió sus obras como parte del patrimonio.

 

 

“El arte es importante para generar preguntas y reflexionar sobre los temas que nos interesan como especie humana. El futuro está siendo pensado por los artistas, a través del uso de nuevos materiales, la conciencia ambiental, la relación con la tecnología y los consumos en general. También nos trae una relación con el tiempo muy diferente a la manera en que vivimos. Las investigaciones artísticas y los procesos para la realización de una obra nunca son aceleradas, necesitan tiempo para desarrollarse. Y por último, es importante hoy porque nos trae evasión y disfrute, experiencias vitales que nos relacionan con el bienestar”, dijo Julia Acosta, la coordinadora del Museo de Bellas Artes.

 

 

En Carlos Gardel 62, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano también fue muy concurrido. El espacio estaba adornado en torno a la naturaleza con luces, proyecciones visuales y peces hechos de papel. Incluso algunos actores disfrazados interpretaron cuentos para las infancias.

De fondo, a las 21:00, sonaba el Ensamble de la Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio en el escenario principal, musicalizando el recorrido de cada persona y convocando a acercarse a escuchar y disfrutar de música en vivo. Luego continuaron las actividades y los recorridos en distintos puntos de la ciudad desde los museos municipales hasta el bus turístico, la Biblioteca Popular, el Teatro Municipal 3 de Febrero, el Cementerio Municipal de la Santísima Trinidad y centros culturales.

 

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

.

 

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio