21 de noviembre de 2024

La mirada de tres mujeres chilenas en dictadura

TEXTO FRANCO GIORDA

FOTOGRAFÍA MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES

.

.

Apelando a la contradicción dialéctica entre lo que se ve y lo que no se ve en un contexto determinado, y en el marco del Mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en el Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez la muestra Visible/Invisible. Tres fotógrafas durante la dictadura militar en Chile. De esta manera, se inaugura este miércoles 23 desde las 20 la temporada 2022 de la institución museográfica, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La entrada es libre y gratuita. La propuesta continuará vigente hasta el 22 de mayo.

El material a exhibirse pertenece al patrimonio artístico del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ex ESMA). La compilación de imágenes reúne 27 obras realizadas por Leonora Vicuña, Kena Lorenzini y Helen Hughes, quienes desarrollaron una parte importante de su trabajo fotográfico durante el periodo dictatorial en Chile. Según Montserrat Rojas Corradi, curadora de la muestra junto a Mario Fonseca, se trata del «trazando un mapa visual sobre la memoria de la época, en muchos aspectos desconocida para el mundo actual. La idea central de esta exposición ha sido configurar una nueva mirada y nuevos flujos en torno a la fotografía de aquella época».

Por su parte, Marcela Canalis, directora del Museo Provincial de Bellas Artes, consultada por 170 Escalones sobre el origen de la idea de la mencionada muestra, señaló que «como todos los años, desde 2012, en esta fecha, organizamos actividades a partir del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que además hacemos coincidir con la apertura oficial de la temporada del Museo. Esta vez, quisimos presentar nuevamente una muestra patrimonial del Centro Cultual de la Memoria Haroldo Conti. Entonces, de una serie de propuestas, seleccionamos Visible / Invisible. Tres fotógrafas durante la dictadura militar en Chile por varias razones. Además de ser una muestra en la que dialogan y tensionan entre sí las 27 potentes obras fotográficas de enorme valor documental, estético y social, y de que sus autoras fuesen tres mujeres -lo cual es bastante inusual para la época en fotoperiodismo-, Visible/Invisible nos permite ampliar la mirada como Museo más allá de las fronteras de nuestra propia historia nacional reciente para pensarnos -e invitar a pensar- desde el contexto político regional donde fueron inscriptas todas las dictaduras implantadas en el Cono Sur en los años 70 del Siglo XX y en el cual el Operativo Cóndor fue sin dudas el dispositivo internacional de terrorismo de Estado que aseguraría la instauración exitosa de esas dictaduras de manera simultánea. Trabajar sobre las similitudes en la construcción de los relatos colectivos desde el arte en distintos contextos, pero a partir de realidades y sensibilidades conectadas fue lo que nos impulsó a presentar esta muestra internacional».

En relación al trabajo de coordinación con el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, la directora del museo dijo que «esta es la segunda vez que el Museo Provincial de Bellas Artes articula con el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que pertenece a la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En Marzo de 2014 presentamos una fotoinstalación de Diego Cirulli que también integra su patrimonio y en esta oportunidad en diciembre pasado recibimos una invitación para ser parte del relanzamiento de la agenda nacional del Programa Federal de Itinerancia, luego de varios años de paralización durante el gobierno macrista y la pandemia. De manera que para las dos instituciones se trata de fortalecer y retomar con un vínculo que ya lleva varios años».

 

 

Ante la pregunta sobre la reunión del trabajo de las tres autoras, Montserrat Rojas Corradi contó a este medio que «De grande, descubrí una foto de cuando mi papá, mi mamá y mi hermana llegaron como exiliados a Alemania y que fue acompañada por un texto que decía, en alemán, “llegan los primeros chilenos exiliados con maletas ligeras, pero recuerdos difíciles”. Entonces, me pregunté “si esta foto apareció en el 73 en Alemania ¿cómo habrá sido la fotografía durante la dictadura en Chile?”. Empecé a investigar y reuní a estas tres fotógrafas porque las tres tenían miradas diferentes. Leonora Vicuña tiene una mirada más dentro del arte y la fotografía a pesar de que también hizo trabajo documental pero más derivado al mundo de las artes visuales. Kena Lorenzini fue fotógrafa callejera que formó parte de la resistencia en contra de la dictadura. En ese marco hace un trabajo muy interesante de los colectivos de las mujeres. Hellen Hughes tiene un trabajo documental. Entonces, lo que me interesaba era tener estas tres visiones de mujeres de la misma época».

 

Sobre las fotografías

Helen Hughes nació en Oklahoma, Estados Unidos. Creció en Francia, Suiza e Inglaterra, y llegó a Chile en 1971. Luego de algunos viajes por Europa, América Latina y Estados Unidos, en 1977 se instaló definitivamente en Chile, donde reside actualmente. Comenzó a trabajar en fotoperiodismo para la revista de la Vicaría de la Solidaridad (Chile, 1977-1983) y, desde 1983, se desempeña como fotógrafa y/o corresponsal para medios extranjeros, tales como ABCNews (USA), History and National Geographic (USA), The New York Times (USA), Time (USA), Latin Trade (USA), Appelberg Publications (Suecia), Politiken (Dinamarca), Sunday Times (UK), Sunday Telegraph (UK), UPI, entre otros. Fue miembro fundador de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) y miembro del directorio de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Chile. Obtuvo el Premio Altazor en fotografía (Chile, 2009).

Kena Lorenzini ingresó al ámbito de la fotografía de manera autodidacta y realizó su debut en 1980. Ha trabajado desde entonces en varias publicaciones como las revistas Análisis, Hoy y Pluma y Pincel, y en el diario La Nación. Su trabajo toma como inspiración al arte urbano presente en Chile desde la década de 1970, pasando por la Dictadura de Augusto Pinochet hasta la reinterpretación de la cultura urbana contemporánea. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas durante su carrera.

Leonora Vicuña nació en Santiago de Chile en 1952; entre 1973 y 1978 residió en Paris. A su regreso, completó estudios de Fotografía Profesional en La Escuela FOTOARTE donde se recibió en 1979. Como Gestora Cultural, participó en la creación y realización de los Encuentros de Arte Joven (1979-1981) en el Instituto Cultural de Las Condes. Fue co-directora de la revista de poesía La Gota Pura y en 1981 participó en la fundación de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI). Es profesora de Fotografía en las Universidades Mayor, Diego Portales y Autónoma de Temuco. Desde 1979 realizó innumerables exposiciones individuales y colectivas.

En 2010, las tres ganaron el Premio Altazor de las Artes Nacionales de Chile en la categoría Fotografía por Visible/Invisible.

 

 

Conexiones

En la actual sede del Museo Provincial de Bellas Artes (Buenos Aires 355) funcionó durante la dictadura en Argentina, un centro clandestino de detención. En cuanto a la conexión que se puede establecer entre la muestra que se inaugura este miércoles y la historia del edificio, Canalis afirmó que «significa continuar con el compromiso de sostener este espacio en la tarea de construcción de memoria colectiva. Hace exactamente diez años, en 2012, se colocó la primera placa que identifica al edificio del Museo como un Sitio de Memoria por decisión del gobierno de la Provincia y de las autoridades de Cultura de entonces. Sólo diez años… a 46 del golpe cívico-militar. Tardamos mucho tiempo como sociedad en comenzar a hacer «visible lo invisible», a nombrar lo innombrable y en ese camino estamos. Esta muestra viene a reforzar ese compromiso y a poner en contexto las historias y futuros de nuestros pueblos a partir de imaginarios compartidos».

Por otra parte, como se señaló, el material fotográfico en cuestión es parte del patrimonio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ex ESMA). Al respecto Montserrat Rojas Corradi contó que «hace varios nos invitaron a participar con la muestra en el Haroldo Conti. En ese momento, surgió la inquietud de que fuese parte del patrimonio de este espacio cultura. Lo que me pareció bastante coherente, necesario e importante porque finalmente las dictaduras latinoamericanas ocurren en una época similar. Hay varios países en América Latina que están en dictaduras. Son épocas históricas en que también el arte funciona como un espacio de resistencia y me puedo imaginar que en estos países también se agruparon fotógrafos y artistas en espacios clandestinos para formar la contracultura de la época».

 

 

Activaciones

En el tiempo que dure la exposición, está previsto un conversatorio, vía streaming, con las tres fotógrafas chilenas y la moderación de una de las curadoras de la muestra Montserrat Rojas Corradi. A su vez, desde el Programa anual de visitas guiadas y el Departamento de Educación del Museo se realizarán recorridos diseñados para grupos e instituciones educativas de todos los niveles. Por otro lado, dado que la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná ha decidido concluir la marcha de este 24 de marzo frente a la sede del museo, la dirección ha decidido que la institución tendrá sus puertas abiertas al público durante el desarrollo del acto.

Para solicitar visitas guiadas grupales los interesados podrán comunicarse telefónicamente al 0343 4207868/918.

 

Compartir Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp
Comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *