Masiva marcha por la educación y la salud

TEXTO FRANCO GIORDA

FOTOGRAFÍA PABLO RUSSO

 

 

Detrás de una pancarta con la leyenda «Ciencia y universidad son derechos del pueblo» crecía una abigarrada columna de varias cuadras que reclamaba por la educación y la salud públicas. El estandarte, del ancho de la calle, era sostenido por representantes de la comunidad académica, de los distintos claustros y de agrupaciones que participan de la vida universitaria; desde organizaciones estudiantiles hasta de los gremios. En la marcha había carteles contra el recorte presupuestario a la universidad argentina y en apoyo al hospital Garraham, entidad pediátrica de máximo nivel que atiende a niños y niñas de todo el país, que padece los recortes de recursos y salarios que lleva adelante el gobierno.

La manifestación recorrió este miércoles 17 por la tarde las calles céntricas de Paraná, entre la plaza 1° de mayo y la plaza Mancilla, frente a Casa de Gobierno. La protesta contra el ataque a los derechos fundamentales mencionados se llevó adelante en todo el país en simultáneo con la votación en la Cámara de Diputados de la Nación donde se trató la aceptación o el rechazo del veto presidencial a la Ley de financiamiento universitario y a la Ley de emergencia pediátrica. La noticia de que la votación había salido a favor del rechazo corrió rápidamente entre los participantes de la marcha y generó un ánimo de triunfo ante la precarización sistemática de dos bastiones del pueblo argentino: la educación y la salud.

 

 

El arco político de los participantes, según se desprendía de los carteles levantados sobre las cabezas, iba desde la social democracia, el progresismo, los sectores nacionales y populares y las distintas vertientes de la izquierda. También participaron orgánicamente sindicatos docentes, a nivel nacional y provincial, y no docentes, y de los trabajadores estatales. Además, hubo participación institucional de las unidades académicas, con la presencia de banderas y autoridades como decanos, decanas e integrantes de los equipos de gestión y de los consejos directivos. A su vez, fueron parte graduados, personas que se formaron en el sistema público y quienes participan de cursos para la comunidad como por ejemplo los del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la UNER.

La concurrencia confluyó en el centro cívico donde se compartió el documento consensuado por los sectores que impulsaron la concurrida protesta. «Nos encontramos nuevamente para defender nuestra educación pública que continúa en estado de emergencia presupuestaria y salarial, que sigue siendo golpeada por el gobierno nacional y provincial, que sólo apunta a su privatización, sin ofrecer ninguna mejora al sistema educativo público y gratuito, derecho que nuestro pueblo supo conseguir y que este gobierno de ajustadores nos quiere arrebatar. También marchamos en defensa de la salud pública, en defensa del hospital Garrahan y contra el veto a la ley de emergencia pediátrica, ley que significa aumento del presupuesto y recomposición salarial. El Garrahan es una causa nacional, es una institución de excelencia que atiende y salva vidas a los niños y niñas en nuestra provincia» inició la alocución colectiva.

 

 

En otros pasajes hubo menciones a los bajos salarios de laburantes y jubilados, al aumento del costo de vida, a la mayor explotación de la clase trabajadora, a la represión (hubo una mención al caso del fotógrafo Pablo Grillo gravemente herido en una manifestación por las fuerzas represivas federales), a los ajustes, a la concentración de la riqueza en pocas manos, al desprestigio de la ciencia desarrollada en Argentina. En este marco de cosas, se realizó un encendido repudio al convenio firmado entre la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el partido de la Libertad avanza.

A su vez, hubo un momento dedicado a la memoria de Alicia Naput, profesora, investigadora y militante, recientemente fallecida, protagonista de la actividad académica y de la lucha por un mundo con menos barbarie y más justica. En este sentido, fue la dirigente Sofía Cáceres Sforza quien dijo al micrófono: «No queremos dejar de homenajear y recordar en esta oportunidad a una gran compañera militante, feminista y sin duda luchadora por la universidad pública y denunciante de las injusticias sociales del mundo, Alicia Naput. Una docente que fue maestra para muchos de los que hoy estamos acá. En esta plaza la recordamos y la homenajeamos como ella nos enseñó, luchando y haciendo nuestro su deseo de no acostumbrarnos con el tiempo a las injusticias». Finalmente, en el cierre del acto la multitud gritó a coro: «¡Alicia Naput, presente! ¡Hasta la victoria, siempre!»

 

 

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

.

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio