TEXTO Y FOTOGRAFÍAS FRANCO GIORDA
Un baúl de hierro con forma de libro, montado sobre una de las piedras que caracterizan a la geografía del Paseo Jardín Marcelino Román, aloja medio centenar de obras literarias. Estos volúmenes están disponibles para quien quiera hundirse bajo la fronda a dejarse llevar por la correntada de la lectura. La propuesta fue inaugurada el sábado 28 de diciembre en el marco de la presentación de las mejoras del mencionado espacio público que llevó adelante la Municipalidad de Paraná.
El Paseo Jardín cuenta con características fascinantes que convocan al solaz y al conocimiento. La cascada de uno de los brazos del arroyo La Santiagueña, la vegetación en galería, las rocas que dan testimonio de la pretérita presencia del mar, el desnivel de la barraca que permite apreciar el entorno tanto desde la base como desde arriba de las copas de la vegetación y los juegos para las infancias son elementos que constituyen un aula a cielo abierto para aprender y un patio para jugar. A esto se suma, ahora, la posibilidad de leer inmerso en ese entorno verde y con acceso público.
En un tiempo en que las pantallas dominan la atención, la inmediatez se ha vuelto el criterio dominante y la dificultad para la comprensión de textos es un problema social, que se abra un lugar que invite a tomarse el tiempo para recorrer páginas en papel es una novedad alentadora. El libro como dispositivo para la lectura no es un mero fetiche o un objeto romantizado sino la posibilidad de enfocarse en un tema o en una historia (sin el bombardeo de la publicidad u otros estímulos pasajeros) que pueden cambiar un día o una vida.
El hecho de que se ubique en un lugar denominado Marcelino Román, quien fuera un poeta, ensayista y periodista entrerriano comprometido con su tiempo, otorga a la acción un sentido aún más significativo. El autor que viviera entre 1908 y 1981 ha dejado a través de su obra un legado central para la cultura y la identidad regional.
En relación a la iniciativa del punto de lectura, el secretario de Gobierno de la Comuna, Santiago Halle, contó a 170 Escalones que «la idea surgió de haber visto esta experiencia en otras ciudades. Sabemos que Paraná tiene una historia relacionada a la escritura y la lectura y teníamos el propósito de concretar un proyecto de estas características en un espacio público de la ciudad. Se dio en el marco del Paseo Jardín porque la vecinal pidió actividades vinculadas a la cultura, la historia y la lectura» y agregó «esperamos replicar esto mismo en distintos ámbitos de la ciudad, sobre todo en otros espacios públicos».
Los libros disponibles fueron donados la librería Gedeón. Su titular, Pablo Roncaglia, contó a este medio que «seleccionamos los libros que, según nuestra experiencia, generan más interés y que no son tan extensos. La intención es que las personas puedan disfrutar de un espacio verde y, al mismo tiempo, de la lectura. Funciona como una biblioteca: la persona va, lee un libro y después lo deja».
Según pudo apreciar este cronista los títulos y géneros son variados y el espectro que abarcan es amplio. Hay libros para el público infantil, juvenil y adulto. La selección se caracteriza por la riqueza de la diversidad.
En este sitio para la lectura que funciona en horario vespertino confluyen, como se indicó, la Municipalidad, la vecinal San José – Puerto Nuevo, la librería Gedeón y la ciudadanía en general que desde el momento del lanzamiento empezó a revisar, ojear y leer. «Todo esto suma para la primera sala de lectura abierta de la ciudad» sostuvo Santiago Halle y agregó que «también participó el sector privado porque la firma Vision Motors, que es una automotriz de la ciudad, apadrinó el espacio y donó las mesas y las sillas. Así que también hay, en conjunto, esfuerzo público y privado».
Obras
Los trabajos de mejora del Paseo Jardín consistieron en el levantamiento de muros de contención, recuperación de senderos, colocación de cercos perimetrales, instalación de juegos para las infancias, renovación de luminarias, reparación de escaleras, disposición de un espacio para emprendedores y colocación de nueva cartelería. De esta última, estuvo a cargo el Ente Mixto de Turismo de Paraná (Empatur) que impulsará el espacio como un paseo eco turístico.
Según lo anunciado por la intendenta Rosario Romero, en el acto inaugural, la puesta en valor fue realizada por el personal municipal y con recursos del Municipio. “El Paseo Jardín es un espacio icónico de la ciudad que venía abandonado desde hacía muchos años. Es un lugar muy lindo al cual traía a mis hijos cuando eran chicos y me alegra mucho que el equipo de gestión en poco tiempo lo haya recuperado, con la colaboración de los vecinos”, expresó.
A partir de ahora el paseo, contó Santiago Halle, tendrá horario de apertura y cierre. Será entre las 8 y las 20 y entre las 8 y las 22, según sea invierno o verano. En este sentido dijo que «hay un compromiso ciudadano de la vecinal para abrir y cerrar el espacio». Las razones alegadas para la colocación de un cerramiento y de un horario para su uso se relacionan a la prevención de hechos vandálicos y delictivos.
Durante la jornada de inauguración de las obras, hubo música en vivo a cargo de Costa a Costa, la exposición “Bandada” de Francisco Castro, intervenciones, lecturas y patio gastronómico.
Historia
El Paseo Jardín tiene varios accesos: por las calles De la Torre y Vera, bulevar Mariano Moreno y Güemes. Se inauguró en 1982 y desde 1987 lleva el nombre de Marcelino Román, quien habitó cerca del lugar en la calle Azcuénaga. A lo largo de los años este espacio público ha estado en mejores y en peores condiciones. En esta nota dábamos cuenta hace un tiempo de uno de los tantos modos en que se ha promovido el lugar. La calidad de las instalaciones, algunos hechos de la llamada inseguridad, la calidad del entorno y la contaminación de las aguas han sido temas de debate en torno a este lugar excepcional. El hecho de que se creen las condiciones para su habitabilidad con la participación de la ciudadanía propician el cuidado y la defensa de este tipo de espacios públicos necesarios para el acceso irrestricto a la recreación y el conocimiento que redundan en una buena calidad de vida.
Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito
.