Para pensar la cultura y la comunicación

TEXTO PABLO RUSSO

 

 

Se realiza hoy en Paraná el Congreso Federal de Cultura y Comunicación – Regional Entre Ríos. Con una jornada en la que habrá un panel de exposición y grupos de trabajo temático, este viernes 19 de julio, en el Salón de SUTEP Paraná tendrá lugar el congreso regional de cara a lo que será el encuentro nacional a fines de agosto en La Plata. El objetivo, dijeron desde la organización, es aportar a la construcción de una estrategia federal de la cultura y comunicación que mejore las regulaciones, el financiamiento y la organización institucional.

 

 

«Se están haciendo congresos regionales o pre congresos en los lugares en los que hay capacidad organizativa. Entre Ríos es uno de esos lugares, donde se puede generar un espacio de articulación, encuentro, reflexión, construcción y de aportes de los diferentes sectores de la cultura y la comunicación», anticipó Federico Prieto, ex secretario de Gestión Cultural de Alberto Fernández. En el panel de apertura disertarán las diputadas nacionales Carolina Gaillard y Blanca Osuna, el secretario general de SUTEP Miguel Paniagua y Guillermo Tello, coordinador de la Multisectorial Audiovisual.

Este encuentro tiene el apoyo de las tres centrales de trabajadores (CGT y las dos CTA). «Esto es continuidad al encuentro y la lucha que se dio por las asignaciones específicas de hace dos años», amplió Prieto. Cultura y Comunicación como derecho; Economía de la Cultura y la Comunicación y Construcción de sentido e identidad argentina serán los ejes de este viernes.

 

 

En la primera mesa de trabajo se abordará la diversidad cultural, el pluralismo informativo, la multiculturalidad e interculturalidad y el acceso a bienes y servicios culturales. Estará moderado por Soledad Ramírez y Sergio Abdala y entre las voces presentes estarán Luz Alcain (Periodismo y generación de contenido); Gabriela Bergomás (Centro de Estudios para la Comunicación); Carina Netto (Gestión Cultural Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER); Azul Mussis (Casa Grande); y Gustavo Bendersky (Asamblea provincial de teatro).

En la reunión de Economía de la cultura y la comunicación se debatirá sobre salario digno, trabajo registrado, trabajo autogestivo, generación de empleo, sociedades colectivas, emprendedores de la cultura y la comunicación; organizaciones de la economía social, y la generación de valor agregado y su distribución. En una ronda moderada por Francisca D’Agostino y Silvina Ríos, se escucharán las experiencias de Mica Romero Carranza (Asociación Civil Barriletes); Ile Almirón (Casa Encendida); Juan Kohner (Asociación Civil Teatro del Bardo); Carlos «Negro» Aguirre (Shagadra Medra); Cristina Witschi (Casa Boulevard Sala Metamorfosis); y Federico Peralta (Cooperativas Culturales).

En Construcciones de sentido e identidad argentina se pensará la soberanía y territorio, el federalismo e integración regional, nacional y latinoamericano. Moderadas por Eli Zanini y Joaquin Arijón, tendrá las participaciones de Tabaré Echeverria (Revista Mate); Aixa Boeykens (Decana de la FCEDU UNER); Lucía Tejera (Multisectorial de DDHH); Sebastian Tomassi (Colectividades); Diana Campos (Taller Flotante Victoria); Pato Becerra (Red Enterriana de Radios Comunitarias); y Ana Alegre (Circular, medio de comunicación digital).

Para el cierre, se prevé la lectura de documento final con sus conclusiones, ya que de lo que conversen los referentes de la cultura y comunicación de la provincia en las tres mesas de trabajo simultánea surgirá un documento que representará a Entre Ríos en el congreso nacional de La Plata.

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio