Paraná festeja revalorizando su historia

TEXTO JOHANNA PELTZER

FOTOGRAFÍAS MUNICIPALIDAD DE PARANÁ

 

 

La ciudad capital de Entre Ríos celebra un nuevo aniversario este 25 de junio, a 209 años de su elevación a villa en 1813 por la Asamblea General Constituyente. Por ese motivo, la Municipalidad organizó diez días continuos de diferentes actividades turísticas, culturales y deportivas para festejar y potenciar a la localidad con sus mejores cualidades.

 

 

Las propuestas iniciaron el jueves 16 con diferentes ferias gastronómicas, muestras y exposiciones culturales, teatro y música, festejos en los barrios y también diversas actividades deportivas, recreativas y de formación. El cierre será este domingo 26 con un gran festival musical y gastronómico en el Parque Botánico, que contará con la actuación de Los Palmeras, entre otros grupos.


Dentro de las ofertas, el municipio hizo una fuerte apuesta a los recorridos históricos en la ciudad y visitas guiadas para todo público al Teatro 3 de Febrero, el barrio El Tambor, Puerto Nuevo, la Facultad de Ciencias de la UNER, la ex casa del gobernador Febre y el Cementerio Municipal. Todos los días una propuesta diferente y gratuita, con el objetivo de revalorizar la historia de la ciudad y sus emblemas. Sin embargo, la vedette de los recorridos fue el que se realiza sobre el bus turístico.

 

 

Sobre ruedas

El bus turístico fue lanzado en enero y rápidamente tuvo una importante adhesión de paranaenses y turistas que quisieron transitar la ciudad desde otra perspectiva, no sólo por el innovador colectivo «estilo Londres», sino por la información que allí se brinda. Este fin de semana no fue la excepción: personas de diferentes orígenes y edades, todos escucharon atentamente a los guías, mientras sacaban fotos y filmaban videos de los puntos simbólicos.

«Estos días fueron un éxito», dijo Carina Caminos, coordinadora del Departamento de Guías de la Subsecretaría

 de Turismo de Paraná, quien confirmó que las seis salidas que realizaron tuvieron cupo completo. «Hubo personas de Perú, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Río Negro, Neuquén. A la gente le encanta la propuesta y se enamora de nuestra ciudad», agregó.

El recorrido brinda un panorama completo: son dos horas de paseo y aprendizaje de la ciudad a través de lugares emblemáticos cargados de historia. Primero se inicia en la zona del Puerto Nuevo y se atraviesa la Costanera hasta llegar a la Bajada de Los Vascos, luego se sube hacia el Monumento a Urquiza, pasando por la rotonda Danza de la Flecha, Plaza Alvear, Iglesia San Miguel, los Museos de la zona y la Escuela Carbó. Luego, se continúa hasta barrio El Tambor, cruzando por la ex Fábrica de Fósforos, y se toma calle Corrientes para llegar hasta el mirador del Patito Sirirí. De allí, se atraviesa la zona residencial y se emprende camino hacia el Túnel Subfluvial, donde se realiza la única parada.

Pero, lo que destaca Caminos, es el interés del público.


 

Sorprendidos

Así los denominó Carina tras las reacciones que tienen los turistas con las diferentes historias que van relatando a medida que se lleva adelante el recorrido. «Nuestra idea es que sea un paseo ameno, divertido e interesante, por eso siempre buscamos datos llamativos más allá de la historia cruda. La gente se sorprende mucho, la pasa muy bien y prometen volver», manifestó la guía.

Bajo la atenta mirada de todos y sin ánimos de spoiler, el dato que se llevó todos los asombros fue el color de las barandas de la Bajada de Los Vascos. «Son amarillas y todos creen que es por seguridad vial, pero se debe a que desde 1935 se corrió el circuito automovilístico ‘La Gavéa Argentina’ y se delimitaba con ese tono», contó Caminos. Pocos pilotos se animaban a la travesía debido a la peligrosidad de los terrenos, pero en 1950 el mismísimo Juan Manuel Fangio llegó a la ciudad para correrla. «Vino con el título de Subcampeón Mundial de Automovilismo bajo el brazo y corrió en nuestro Parque Urquiza», anexó. Por supuesto, se llevó el 1°.

Otra anécdota que llamó la atención a los turistas es la visita de Carlos Gardel en 1933. «Estuvo alojado en el Hotel Plaza de 5 estrellas en ese momento, lo que es hoy la galería del Flamingo. Tocó dos noches en Cine Teatro Mayo con entradas agotadas, 600 butacas completas por función. Una noche, cuando regresó al hotel caminando, la gente lo acompañó, lo ovacionó y Gardel estaba tan agradecido que salió al balcón a cantar acapella para el público», reflejó Carina.

¿Historias? Miles. «Por ahí, los paranaenses no valoramos mucho la historia que tenemos, pero debemos aprender de los turistas, que se quedan con la boca abierta», cerró.

 

 

Cronograma

La agenda del bus turístico sigue este miércoles con escuelas y con un recorrido especial por el aniversario de Paraná. Será gratuito para los paranaenses, por lo que deben llevar DNI para acreditarlo. La reserva de tickets se realiza en la Oficina de Informes Turísticos de la Costanera del Parque Urquiza. Solicitan ir con anticipación ya que hay cupos limitados. 

En cuanto al cronograma general, hoy continúa de la siguiente manera:

  • 11 horas: Visita guiada al edificio de la Facultad de Ciencias Económicas UNER.
  • Cruces a Islote Curupí.
  • De 14 a 20 horas: Feria Sabores de Paraná.
  • De 15 a 18:30 horas: Paraná festeja en B° Los Gobernadores.
  • De 16 a 18:00 horas: Museo Interactivo Puerto Ciencia.
  • 17:30 horas: Recorrida por el edificio histórico ex casa de Gobernador Febre.
  • 18 horas: Presentación de la Reversión de la Canción Paranaense.

Las propuestas seguirán el jueves y viernes, siendo el sábado el acto formal y el domingo el cierre con Los Palmeras. Toda la agenda se puede consultar en www.parana.gob.ar.

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio