Transitando el Bellas Artes

TEXTO MARIÁNGELES METIVIÉ

FOTOGRAFÍAS 170 ESCALONES

.

.

Durante varios años integré el Departamento Educativo en el Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez y continúo desempeñándome como mediadora cultural en otras instituciones. Cada vez que entro a una sala no puedo dejar de pensar cómo realizaría un recorrido por esa exposición. En esta ocasión, me detengo a reflexionar sobre la muestra En tránsito. Tesoros de la colección del Bellas Artes que la mencionada entidad tiene el gusto de recibir. Se trata de una exposición itinerante del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes. Pero ¿qué es el patrimonio de un museo? El patrimonio es por definición un conjunto de bienes tangibles o intangibles; en el caso del Museo Nacional de Bellas Artes son bienes de carácter cultural dentro de las disciplinas de las artes: esculturas, pinturas, grabados, dibujos y muebles que la institución se compromete a adquirir, conservar, investigar y difundir en la comunidad. Objetos con especial significación histórica, social y artística que conforman un legado para las generaciones futuras. Esos bienes de los que hablamos son adquiridos o donados a los gobiernos provinciales, nacionales o municipales (de acuerdo a la dependencia del museo) pero nos pertenecen a todos los ciudadanos, son nuestro legado a las generaciones futuras. Dichos bienes colaboran a reforzar nuestro sentido de comunidad, se transmiten de generación en generación y son percibidos por otros como característicos de una cultura.

El Museo Nacional de Bellas Artes posee en su patrimonio más de doce mil obras de las cuales expone sólo setecientas en las salas de la institución, el resto permanecen en reservas o depósitos. Paraná es el primer destino de una selección de obras, en un intento por democratizar la colección nacional. Con este accionar se busca una mayor visibilización de la colección y, de este modo, una ampliación del público. Guardamos, conservamos nuestro legado para las generaciones futuras pero debemos buscar formas —‌como esta y muchas más‌— para que ese patrimonio sea compartido con todos. Debemos realmente lograr democratizar los bienes culturales que nos pertenecen a los argentinos.

Esta problemática es un planteo a nivel mundial de la comunidad museológica y se repite en los distintos museos, incluso en los de nuestra provincia, donde hay obras que hace treinta años o más nadie las ve.

La presente exposición está conformada por treinta y dos obras de grabado, pintura y dibujo de artistas argentinos e internacionales divididos en cuatro núcleos temáticos.

En la sala número uno nos encontramos con los retratos. Obras de gran calidad figurativa que recorren diferentes momentos de la colección con estilos claramente diferenciados entre producciones hasta hiperrealistas realizadas con grafito. El gran protagonista de este sector es un desnudo pintado por Cesáreo Bernaldo de Quirós. Se trata de una contorneante figura femenina sobre un sillón que recuerda a tradicionales cuadros de majas españolas.

.

.

El recorrido continúa hacia la abstracción, donde la geometría nos invita a quedarnos para analizar obras importantísimas en la historia del arte argentino. Permítanme que pueda detenerme en un gusto personal: el Arte Madí.

Se estilaba a principios del siglo XX que los artistas argentinos sean becados para participar en instancias de formación en Europa, es allí donde artistas como Emilio Pettorutti, Pablo Curatela Manes o Xul Solar, entre muchos otros, se nutrían de las ideas, experiencias y estéticas de las vanguardias del momento. Al regresar al país, reforzaban procesos de disputa artísticas para el surgimiento de nuevos paradigmas del arte no figurativo.

En el 44, un grupo de artistas de vanguardia, entre los que se encontraba Carmelo Arden Quin, editan la revista Arturo. En este marco, surge lo que se conoce hoy como arte concreto y movimiento Madí en nuestro país.

La obra que podemos observar en esta sala es del mencionado artista y representa fielmente los principios del movimiento antes mencionado, que es arte no figurativo con base geométrica que busca la interacción de las formas y es considerado el primer movimiento artístico que nace en la Argentina e incursiona en distintas disciplinas estéticas.

.

.

Y si de argentinos influyentes se trata, en la sala seis se alojan grandes referentes: obras de Xul Solar, Luis Felipe Noé y Rómulo Maccio, representantes de la nueva figuración argentina, donde el objetivo que perseguían era «el estallido de la pintura» en busca de una nueva imagen para representar al hombre en su contexto. Paletas amplias de color, collages, composiciones complejas son alguna de las características que marcan a estos artistas íconos de una época argentina, partes de un cambio de paradigma luego de la segunda Guerra Mundial, cuando el cuestionamiento era a la pintura como institución.

Un recorrido dividido en cuatro núcleos temáticos (retrato, paisaje, figura y abstracción) que el mismo Museo Nacional de Bellas Artes consigna como representante del perfil de la colección del museo. Un recorrido de un siglo de historia del arte que conservamos los argentinos. ¿Nos identifica realmente?

A los pueblos latinoamericanos nos ha costado y nos cuesta aun hoy encontrar una estética representativa; los procesos de colonización y la mirada europea han sido determinantes de nuestros patrimonios. Los museos nacieron con la idea de colección y conservación del «arte culto». Después de los 60 comienza un replanteo de la categoría de colección y es donde el arte actual se presenta como mezcla de lo «culto» y lo «popular», buscando una imagen visual que representa la actualidad de América Latina.

Solo me queda una pregunta para los curadores Florencia Galesio y Pablo del Monte que pertenecen al área de Investigación del Museo Nacional de Bellas Artes ¿Dónde están las mujeres artistas?

.

.

La muestra En tránsito. Tesoros de la colección del Bellas Artes estará expuesta en el Museo Pedro E. Martínez (Buenos Aires 355) hasta el 17 de junio.

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio