Un parque para la zona Sur

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS JOHANNA PELTZER

 

 

Quedó formalmente inaugurado, este miércoles 30 por la tarde, el Parque Lineal Sur, una obra desarrollada por la Municipalidad de Paraná en conjunto con los vecinos de la zona ante la inquietud y búsqueda de solucionar dos situaciones que los tenían en vilo: anegamientos por las lluvias y falta de un lugar de recreación.

El nuevo espacio está ubicado en calle Luis Noaco y une Avenida de las Américas y División de los Andes. En sus casi 250 metros se extiende una larga senda peatonal que recorre todo el perímetro con baldosas especiales para no videntes y rampas, zona de juegos para niños y niñas, y una fuente de aguas danzantes. El mismo se completa con un reservorio hídrico y con espacio para ferias de la economía social.

La habilitación se llevó adelante con una tarde de juegos, deportes, música, emprendedores y gastronomía, que reunió a ciudadanos de la zona y la ciudad. Cientos de chicos corrían y jugaban en las nuevas estructuras, mientras sus padres los cuidaban y compartían mates entre charlas. En horas de la noche, el corte de cintas formal contó con la presencia y la palabra de autoridades municipales y provinciales como el intendente Adán Bahl, el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, la viceintendenta Andrea Zoff, la ministra de Desarrollo Social Marisa Paira y el ministro de Economía Hugo Ballay, entre otros.

 

 

 

Punto de partida

Las gestiones iniciaron a finales del año 2020 con los planteos originados por los ciudadanos de la zona que, tras la construcción del nuevo Acceso, comenzaron a sufrir anegamientos e inundaciones en los días de lluvia. Había problemas de evacuación de los desagües y generaban complicaciones en varias de las viviendas.

A su vez, otra de las demandas era un espacio público para recrearse y hacer deporte. El crecimiento de la ciudad hacia el sur hizo que los parques y las plazas queden lejos y, cuando la obra del acceso estaba en plena ejecución, los vecinos tomaron esa zona para caminar, correr, andar en bicicleta y hasta tomar mate. Al habilitarse la circulación, el disfrute quedó totalmente imposibilitado. Fue entonces que empezó la búsqueda para crear un nuevo pulmón verde.

Finalmente, se ideó el proyecto y en enero del 2021 se adjudicó el primer tramo a la empresa Norvial Servicios SA por un valor de $ 38.020.550,71. 

 

 

Detalles

La obra tiene tres puntos importantes a resaltar. El primero es su prestación hidrológica: “Con este trabajo, logramos conducir los excedentes pluviales hacia el reservorio que está integrado al paseo, para que en momentos de precipitaciones de gran volumen el agua se acumule en ese sector y vaya saliendo por el conducto de descarga hacia el sistema urbano”, explicó Guillermo Federik, secretario de Planeamiento y Desarrollo Territorial de la Municipalidad.

El segundo eje es su función de esparcimiento: “Hay un sendero con estaciones deportivas, con un solado acorde para caminar, trotar y hacer actividades aeróbicas, que también posee baldosas podotáctiles para facilitar el desplazamiento de personas ciegas y rampas para personas con dificultad o discapacidad motriz. En el parque también hay otros sectores de estar con bancos, bebederos y forestación creciente para que funcione como área de intercambio social e esparcimiento”, indicó.

Finalmente, la tercera de las cualidades es su posibilidad de convertirse en un espacio de desarrollo económico y social del barrio: «La calle Noaco ahora es una calle compartida, se incorpora a la plaza para ser un sector destinado a ferias de la economía social y eventos de todo tipo de índole», manifestó Federik.

«El portal de acceso es un elemento simbólico que marca el inicio de un parque que se va a extender por más de 3 kilómetros en sus próximas etapas. Estamos convirtiendo esto que era barrera urbana en un eje estructurador integrador y estamos muy contentos», cerró. 

 

 

Alegría

Ese es el sentimiento que se dejó entrever en los rostros de todos los vecinos y vecinas que asistieron al evento. Es que los pobladores de la zona fueron una pieza fundamental de la creación del parque y hoy, después de tanto esfuerzo, ven sus frutos. “Hicimos tanto por esta obra. Se lo pedimos a la Municipalidad y nos escuchó. Fue mucho trabajo, en una época de pandemia, que parecía que nunca iba a llegar. Hoy no podemos creer que por fin esté terminado”, aseguró Marina Celsi de la Comisión Vecinal Jardín de las Américas.

«A nosotros todo nos queda lejos, entonces existía una necesidad de todo este sector de tener un espacio al aire libre, recreativo y seguro. Todo esto para nosotros es un pulmón verde, es salir de tu casa, respirar, no contar con problemas hídricos, tener luminarias y saber que nuestros gurises y adultos mayores tienen el lujo de venir a caminar y jugar acá nos deja tranquilos», agregó Verónica Díaz de la Vecinal Colinas del Sur. «Esto recién empieza y todos buscamos lo mismo: ese lugar para desenchufarse. Esto es una fiesta», cerró.

Una fiesta que marca un antes y un después en la calidad de vida del vecino de la zona sur, y que pone el foco en una población que se va extendiendo cada vez más y que requiere, al igual en las zonas más antiguas de la ciudad, infraestructura, servicios y oportunidades.

 

 

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio