ILUSTRACIÓN LISANDRO ESTHERREN

 

 

El tiempo vuela y hemos caído en la cuenta de que en este número transitamos nuestro quinto aniversario. Este lustro nos sorprende (por el paso raudo de los años) y a la vez nos permite hacer una pausa y mirar en perspectiva lo recorrido. En este sentido, estamos satisfechos no solo por la inserción de 170 Escalones en el ámbito local y regional (con algunos alcances más allá de estas delimitaciones) sino fundamentalmente por los vínculos fructíferos entablados con lectoras y lectores, colaboradores y colaboradoras, anunciantes, suscriptoras y suscriptores y con las y los protagonistas de las notas, entrevistas, podcasts y crónicas que producimos con el afán de expandir la agenda pública en torno a la cultura, la sociedad y la vida compartida de todos los días. Esperamos continuar esta deriva en pos de dar testimonio de lo que ocurre en nuestra contemporaneidad.

En este marco también, hemos concluido el trabajo de edición del libro Mujer de la costa, la autobiografía de Dominga Ayala de Almada, que se encuentra camino a la imprenta. La autora nos ha encomendado la tarea de que sus memorias sean reunidas en un tomo y nosotros hemos asumido la tarea con el mayor de los entusiasmos. Consideramos a Dominga una mujer legendaria que sintetiza una gran porción de la cultura del río y de la costa. Así que, pronto, haremos presentación y quienes apoyan con su suscripción nuestro medio contarán con su correspondiente ejemplar. También se ofrecerá al público de interesados en conocer la vida de la inspiradora de Canción de cuna costera.

Por otra parte, en cuanto a las producciones radiales, hemos sumamos dos entrevistas: una al artista plástico Pájaro Carreira y otra al consagrado músico entrerriano Carlos «Negro» Aguirre. En ambos casos, sus palabras son puentes hacia la notable dimensión estética, local y universal, de la comunidad en la que vivimos.  

Este número es el segundo de la era Lisandro Estherren como ilustrador de portada. Por su parte, las viñetas Isla Puente, de Jaimo, continúan en plena vigencia aportando humor y reflexión en torno al humedal circundante y a la actualidad existencial.

A su vez, para una de las galerías de imágenes publicadas aquí hemos invitado al fotógrafo Cristian Portela, quien compuso un ensayo fotográfico en torno a su madre.

A manera de homenaje y reconocimiento, prestamos especial atención al fallecimiento de Clara Fink, a los 93 años. Ella es la madre de Claudio Fink, víctima del terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar, y una luchadora incansable por Memoria, Verdad y Justicia. Los colaboradores fueron: Gustavo Piérola y Rubén Chubabo. 

Entre otras notas destacadas de esta entrega, se podría mencionar la pieza, escrita por Johanna Peltzer, que da cuenta de los 80 años de la Feria de Salta y Nogoyá. También cabe agregar el texto dedicado a la experiencia de comunicación epistolar entre estudiantes de la escuela Guadalupe del barrio La Floresta de Paraná y la escuela Cacique Pincen de la Isla Martín García.

Finalmente, celebramos haber ingresado a formar parte de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (ARECIA) que trabaja por el fortalecimiento de la edición cultural independiente, la defensa de sus derechos y la creación de políticas públicas que la reconozcan y respeten. Así mismo, nos alegra que una de nuestras crónicas –Liebig, el gigante dormido– haya sido incluida en la reciente publicación de Textos nómades. Narrativas digitales de un periodismo sin patrón, a cargo de Cora Gornitzky y Verona Demaestri, dentro de la colección Medios & Redes de la Editorial UNQ.

 

Crónicas

Gualeguay a libro abierto. Por Pablo Russo

Feria de Salta y Nogoyá: 80 años. Por Johanna Peltzer

 

Entrevistas

Identidad Carreira. Por Pablo Russo (podcast 34 de 170 Escalones Radio)

Carlos Aguirre: va siendo tiempo. Por Pablo Russo (podcast 35 de 170 Escalones Radio)

 

Imágenes

La vida cotidiana de María. Fotografías de Cristian Portela

El Gualeguay en Puerto Ruiz. Fotografías de Pablo Russo

Isla Puente, capítulo 4. Ilustración Jaimo

Isla Puente, capítulo 5. Ilustración Jaimo

Estampa fluvial 31

Pegatina 32

Mano alzada 31

Postal rutera 23

Concordia esténcil 14

Paraná esténcil 48

Paraná esténcil 49

Entre Ríos esténcil 6 – Colón

Entre Ríos esténcil 7 – Gualeguay

 

Notas

Circuito Parque Urquiza de Mapa de las Artes. Por 170 Escalones

Memoria, tiempo y verdad. Por Franco Giorda

Los debates urgentes. Por Pablo Russo

Nuevos recorridos guiados de Mapa de las Artes. Por 170 Escalones

Herramientas para que circule la palabra. Por Pablo Russo

Un circuito para visibilizar a mujeres artistas. Por 170 Escalones

Flora y fauna debajo del puente. Por Pablo Russo

Ferrocarril: última parada de Mapa de las Artes. Por 170 Escalones

Cartas al río. Por Pablo Russo

Sombras animadas. Por Franco Giorda

Falleció Clarita, madre de Claudio Fink. Por Pablo Russo

Madre Clara. Por Gustavo Piérola

Clara Atelman de Fink. Por Rubén Chubabo

Ley de Teatro reglamentada. Por Pablo Russo

Gurisada y teatro, el público cómplice. Por Pablo Russo

 

.

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio