TEXTO FRANCO GIORDA
Se afirma que sostener un proyecto es más difícil que empezarlo. Pues bien, si esa máxima es verdad, los hermanos Sanguinetti (Maxi y Maio) tienen la virtud y la voluntad de vencer la dificultad y mantenerse a lo largo de los años con una idea loca para estos tiempos y estos lugares: publicar una revista anual de historietas, impresa en papel con material inédito y de manera autónoma. En este sentido, ha visto la luz Anarap #3 donde dibujantes, historietistas y artistas de la región (más algunos invitados) componen una producción colectiva, variada y rica en estilos, temas, trazos y sensibilidades.
La tapa y contratapa sintetiza con maestría la fisonomía de la capital entrerriana, su perfil, su vegetación, su fauna, sus monumentos y sus habitantes. Es obra del gran Miguel Vesco y que lleva por título Paraná 120 años. Con gracia, soltura y mucho amor por la ciudad la producción de Miguel es una excelente puerta de entrada a los numerosos mundos de sentido que se desarrollan en este contexto urbano. Y, justamente, una de las formas que adopta la creatividad y la autogestión local es esta nueva edición de Anarap.
Distintos pulsos, géneros y tradiciones se van sucediendo a lo largo de las páginas, organizadas con destacable criterio por los editores. Hay viñetas con solo dibujos, otras con globos de diálogos, otras con textos narrativos que proponen múltiples modos de concebir esta vía de expresión. Cada una de las piezas cuenta con un carácter creativo y temático: las hay existencialistas y universales; anecdóticas y lugareñas; domésticas y cotidianas; absurdas y fantásticas; realistas e históricas; reflexivas y críticas; lúdicas y luminosas; tenebrosas y oscuras.
El seleccionado anarapense que dibuja y escribe en esta entrega está compuesto por César Bernardi, Miguel Vesco, Lisandro Pierotti, Mario Milocco, Javier Méndez, Juliana Faggi, ABE, Francisco Vasquez, Maxi Sanguinetti, Javier Solari, Faca Vázquez, Fede Main, Guido Eclecia, Ramiro Muñoz, Jaimo, Tavo Bolzán, Santino Guglieri, Maio Sanguinetti, Ana Lucía Vergara. Además, hay un invitado especial: Esteban Podeti.
Esta revista enriquece la vida cultural y el patrimonio editorial de Paraná y fue presentada este viernes 19 de septiembre en Parientes del bar, ubicado en la Feria de Salta y Nogoyá. En la ocasión, hubo jam de dibujo, música del dúo Dos Paranaseros (Mariano Martínez y Juan Permayú), sorteos y cantina.
La buena nueva fue anunciada por sus hacedores del siguiente : «¡Vuelve la revista de historietas de Paraná! ¡40 páginas de historietas locales inéditas, no publicadas ni en redes, libres de IA, 100% originales! ¡De colección! ¡No te la podés perder!». Quien la quiera adquirir la puede pedir a Abrazo Ediciones.
Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito
.