Abucheo provincial

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS PABLO RUSSO

 

 

Una nueva manifestación encabezada por el Frente de Trabajadores de y x la Cultura ocurrió en la tardecita del viernes en Paraná, esta vez en repudio a la aprobación en general de la Ley Ómnibus en Diputados de ese mismo día, y a la represión desatada en las inmediaciones del Poder Legislativo en Buenos Aires. La marcha, de dos cuadras de largo, partió de plaza 1° de Mayo poco antes de las 20 y recorrió por Corrientes, La Paz y Laprida hasta el frente de la Casa de Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. Allí se armó una ronda con los partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales participantes, se leyó un documento de la Asamblea amplia contra la Ley Ómnibus y hubo micrófono abierto del que hicieron uso los diferentes sectores convocantes.

 

 

«Unidad contra el ajuste y la represión» se leía en el pasacalle al frente de la protesta en la ciudad semivacía con 35 grados de tempratura. El color y el sonido original lo aportó la nutrida columna del frente cultural, en el que, con diversos instrumentos musicales que incluían hasta flauta traversa, se entonaban temas de Charly García (Inconsciente Colectivo), un carnavalito o «pueblo, pueblo unido, nunca dejaré de cantar». Detrás se posicionaba Sitradu – ConaduH, MST, Polo Obrero, Libres del Sur, Frente Patria Grande y Partido Comunista Argentino, entre otros. No hubo presencia de peronismo organizado, aunque si había militantes, algunos funcionarios municipales y ex funcionarios provinciales principalmente del ámbito cultural.

Al llegar a la explanada frente a la Casa Gris el cantito aludió directamente el ejecutivo entrerriano: «Salta salta salta, pequeña langosta, Frigerio y Milei son la misma bosta». Las primeras expresiones, una vez instalados los dos parlantes, fueron abucheos generalizados al gobierno y a cada uno de los diputados nacionales de la provincia que dieron su voto afirmativo a la ley en el Congreso: Atilio Benedetti, Marcela Antola, Pedro Galimberti y Francisco Morchio (Juntos x Entre Ríos), sumándose a Beltrán Benedit (La Libertad Avanza).

 

 

«El apoyo que dio el gobernador se respalda en la política que comienza a visibilizarse en la provincia», afirmaba el documento firmado por más de 50 espacios político y sociales. «Los sectores de la cultura, educación, salud, organizaciones sociales, feministas, ambientalistas, vecinalistas y políticas que nos convocamos en asamblea para enfrentar este atropello social, repudiamos las declaraciones del gobernador, así como también a los diputados que han decidido priorizar los intereses de las grandes corporaciones económicas, agrarias y exportadoras, contra los intereses de la población de su provincia», continuaba el escrito.

A su turno en el micrófono, Pablo Vallejo, de Teatristas Autoconvocados, integrante del Frente de Trabajadores de y x la Cultura, señaló: «La cultura está presente, movilizada, todos los sectores nos hemos unido: teatristas, danza, música, bibliotecas comunitarias, asambleas, los feminismos. Venimos a decir unitariamente no a este nefasto proyecto de ley, no a este nefasto DNU y no a este nefasto gobierno que se quiere llevar puesta a toda la cultura», y agregó que «venimos de tres intensas jornadas de lucha, hicimos una enorme vigilia con ollas populares, intervenciones artísticas y una gran asamblea. No estamos improvisados porque nos organizamos, hacemos asambleas en los barrios, en los lugares de trabajo, en nuestras salas, en todos los espacios nos autoconvocamos y ese es el camino a seguir para mostrarle a toda la argentina la forma de derrotar este proyecto y transformar históricamente al país».

 

 

La ronda de discursos cerró a las 21.30 y comenzó la desconcentración y el descanso en una lucha que promete seguir en las calles.

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio