TEXTO 170 ESCALONES
FOTOGRAFÍA PABLO RUSSO
La sala patrimonial Amanda Mayor de la Casa de la Cultura será inaugurada el jueves 2 de noviembre a las 19.30. En el mismo acto, impulsado por la Asociación de Amigos de la Casa de la Cultura, habrá también un homenaje al arquitecto Félix Enría.
La particularidad de este espacio, ubicada en la planta alta del centro provincial en calle 9 de Julio y Carbó, es que es el único espacio de la antigua casona que conserva el piso y paredes originales de la construcción. Por lo tanto, la materialidad es de alto valor patrimonial para la comunidad entrerriana.
El Área de Patrimonio -dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia- ha diseñado una propuesta museográfica para identificar la historia de la casona y proponer visitas para el público. Según adelantó el arquitecto Gabriel Terenzio, responsable del área y de los trabajos en la Casa, esto permite contar la historia del edificio de 1889 y la historia de quienes fueran dos activos miembros de la Asociación de Amigos: Amanda Mayor y Félix Enría.
«Con 134 años de antigüedad el edificio fue construido por el arquitecto Bernardo Rígoli para la familia Solari. En el nuevo espacio es desarrollada y contada la vida y la obra de la artista plástica Amanda Mayor, y su activa participación en la asociación de amigos de la Casa de la Cultura de Entre Ríos. Además, se narra la historia del arquitecto Luis Félix Enría que da nombre a la institución desde el 2021», dijo Terenzio.
«El valor que tiene esta casa es una joya arquitectónica del Siglo XIX que referencia a una importante residencia familiar de los Solari. Supo tener un local comercial en la esquina de la planta baja. Aún hoy se pueden apreciar la zonificación interior con habitaciones donde acontecían la actividad del comedor de la familia, la biblioteca, las habitaciones para el descanso y la sala de estar. El espacio donde hoy se encuentra la sala patrimonial fue el comedor diario de la casa» agregó Terenzio.
La Casa de la Cultura fue refuncionalizada en el año 2012 y actualmente cuenta con la apoyatura de auditorio, espacio para talleres culturales y oficinas.
Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito