TEXTO FRANCO GIORDA
Con el propósito de preservar el legado y la identidad en imagen y sonido de la provincia, la Cinemateca de Entre Ríos lleva adelante el programa Temporada de Rescate, una iniciativa que busca reunir materiales en distintos formatos para conformar un archivo visual y cinematográfico.
En este marco, luego de haber recopilado material en Urdinarrain, Federación, Concepción del Uruguay, La Paz y Crespo, esta propuesta desembarca en Paraná en una versión ampliada que incluye proyección de films, talleres, charlas, cruces artísticos y actividades para las infancias que contemplan películas, juegos y experiencias en 360° en el domo MiradorTEC. Además, habrá patio de comidas.
Las actividades son de libre acceso y tendrán lugar desde el lunes 7 al domingo 13 de julio en el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER) y en la Vieja Usina, ambos espacios dependientes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, ubicados en calle Gregoria Matorras 852. Las salas estarán climatizadas.
Desde el equipo organizador, sostuvieron que «se trata de un punto de encuentro entre el pasado y el futuro del cine, donde la memoria y la identidad se revelan en archivos que invitan a revivir emociones compartidas».
Fernando Martín Peña proyectará en 16mm
El programa en Paraná incluye clásicos universales que atraviesan generaciones, películas recuperadas del cine argentino, registros regionales de décadas pasadas y obras contemporáneas compuestas a partir de formatos originales en 16mm y Súper 8. Entre otras, se podrá ver Sábado a la noche, cine (1960) de Fernando Ayala, El pensamiento analógico (2024) de Paulo Pécora, Amateur (2011) de Néstor Frenkel, Adán y la serpiente (1946) de Carlos Hugo Christensen, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado (2024) de Hernán Rosselli, Tres hombres del río (1943) de Mario Soffici, Los 400 golpes (1959) de Francois Truffaut, LS83 (2015) de Hernán Szwarcbart, Pulse (2001) de Kiyoshi Kurosawa, Juan Moreira (1973) de Leonardo Favio, El viaje (1987) de Mauro Bedendo, Paris, Texas (1985) de Win Wenders. Además, habrá focos dedicados a Marilyn Contardi y a Patricio Coll; se proyectarán obras inolvidables de Disney y de Manuel García Ferré; y habrá talleres, charlas y encuentros con Paulo Pécora, Néstor Frenkel, Jorge Mario, Fernando Martin Peña, Estefanía Santiago, Hernán Rosselli, Daniela Seggiaro, Laura Gómez Gauna, Paula Felix Didier. Para conocer la programación completa, se puede acceder a aquí. También a través de las redes @institutoaudiovisualer y @cinemateca_er.
El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, destacó que «Temporada de Rescate es parte de una nutrida agenda de propuestas pensadas desde los distintos organismos del área para todas las edades y con una impronta federal».
Por su parte, el presidente del IAAER, Maximiliano Schonfeld expresó: «recuperar nuestra memoria audiovisual es fundamental para la construcción de una identidad y para fortalecer el vínculo con el arte entrerriano».
Los clásicos de Manuel García Ferré serán parte de la programación
Cinemateca
Prevista en la Ley de Fomento Audiovisual de la provincia, la Cinemateca fue inaugurada en el marco del 5° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER). Este hito fue gestado en reuniones y mesas de diálogo de las que participaron referentes nacionales y regionales de cinematecas y archivos audiovisuales provinciales.
El objetivo es resguardar el patrimonio audiovisual de Entre Ríos y la región y, a su vez, colaborar con el desarrollo de la producción cinematográfica y de los estudios de cine e historia. También es un espacio para exhibición de obras.
Habrá un foco dedicado al paranaense Patricio Coll
En cada lugar en que la Cinemateca se ha hecho presente con Temporada de Rescate se realizaron actividades de recuperación y preservación del patrimonio y también acciones relacionadas con la memoria audiovisual. Es de interés para el proyecto todo aquel material que esté guardado, ya sea en casas particulares, en instituciones públicas o privadas, en canales de televisión que tengan que ver con la vida social y el patrimonio.
Esta exploración busca ir generando un archivo colectivo al tiempo que indaga en la forma y las características que debe asumir la Cinemateca en su progresiva conformación.
Mauro Bedendo y Memo Ventosinos, director y productor de El Viaje
Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito
.