Cine con tortas en Barriletes

 

TEXTO FRANCO GIORDA

.

.

Con el propósito de conmemorar el Día de la Visibilidad Lésbica se llevará adelante una nueva edición de Cine con Tortas. Las propulsoras de la iniciativa son Cristina Schwab Gioria y Nadu Ahumada junto al Cine Club Musidora y la Asociación Civil Barriletes. La película elegida para proyectar es Ilse Fuskova, un documental dirigido por Liliana Furió y Lucas Santa Ana sobre la activista lesbiana, pionera en la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ en Argentina. La función es este lunes 14 de marzo desde las 20 en Courreges 418, nuevo domicilio de Barriletes que se propone abierto a distintas actividades culturales. El encuentro estaba previsto para el lunes 7 pero se postergó hasta hoy por cuestiones climáticas, y coincide ahora con la previa al juicio de Higui.

 

 

La sinopsis de la producción audiovisual señala que «Tras una vida que amalgama el arte, el periodismo y los viajes internacionales, Ilse Fuskova pone fin a su matrimonio de 30 años y se asume lesbiana. Su visibilidad en los medios masivos de comunicación en los años 90 instala en la sociedad la problemática de un grupo de mujeres que viven su sexualidad al margen del sistema. Impulsora junto a Carlos Jáuregui de la Primera Marcha del Orgullo en Argentina, este documental nos invita a recorrer su historia de vida como ejemplo de lucha y de militancia activa».

El espacio estará abierto desde las 19, «literalmente nutrido por tortas, para la ronda de mate que abrirá la agenda abierta de conversaciones», según se anuncia en la gacetilla de prensa. A las 20:30 comienza la función. «Luego del documental, el espacio quedará abierto para música, dancing o lo que pinte», se promete en el material de difusión.

Desde la organización expresaron que «queremos agradecer muy especialmente a Liliana Furió, Lucas Santa Ana y toda la gente de Sombracine Producciones por facilitarnos el material y otorgarnos el permiso para su reproducción pública. De corazón, muchas gracias».

En relación a esta actividad Cristina Schwab dijo a 170 Escalones: «Si bien es cierto que desde el establecimiento del 7M como día de la visibilidad lésbica, en memoria de Natalia «Pepa» Gaitán –asesinada por lesbiana en Córdoba, el 7 de marzo de 2010, de un escopetazo por el padrastro de su novia–, hemos recorrido un largo camino en lo que hace a la conquista de derechos, es en vísperas del inicio del juicio de Higui, una lesbiana, marrón, pobre y “masculina” que se defendió de lo que se entiende como una violación correctiva, que decidimos proponer una vuelta sobre la historia del colectivo para reponer nuestra propia historia activista y militante».

En cuanto a la elección del documental sobre Ilse Fuskova, señaló que «en su vida se despliega el telón de fondo de las discusiones y acciones que reclaman el reconocimiento de las existencias lesbianas. Conocer la vida y lucha de ilse es conocer también otras historias colectivas, personales y políticas. Por ejemplo, el docu recupera la figura de Claudina Marek, compañera por 20 años de Ilse, que nació en Paraná y murió en Diamante».

Sobre la propuesta de la reunión en torno a la película, afirmó que «después de aislamientos, muertes y dolores queremos volver al orgullo desde una posición política, y lo placentero de los encuentros. Entendemos también que el cine permite un compartir distinto, posibilitador de grupalidad. Entonces, es volver a encontrarnos aun teniendo la posibilidad de verlo en nuestras casas en una compu. Queremos volver a compartir, conversar y registrar todo lo que falta, que es muchísimo; también lo que conquistamos hasta ahora y, sobre todo, aprender de los pasos ya caminados. Ser visibles para nosotras es afirmar nuestro derecho a existir, ofrecernos espejos donde mirarnos y romper el silencio y las soledades donde nos quiere poner la imposición de la heterosexualidad obligatoria. Por eso, proponemos una ronda para lesbianas y feministas, para encontrarnos, y después abrir la proyección para quienes quieran sumarse».

.

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio