Como hormigas en la barranca

TEXTO PABLO RUSSO

FOTOGRAFÍAS @losfundamentalistas y FEDERICO ROJAS

 

Las ondulantes cuchillas por la que transcurre Blas Parera hacia su destino de barranca sobre el río se fueron poblando de peatones después del mediodía del sábado. Los herederos del Indio Solari (tanto las tribus llegadas desde los cuatro puntos cardinales como los dos proyectos artísticos que se presentaron en el escenario) tuvieron su fiesta en tierra entrerriana, después de casi una década. Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado se presentaron antes miles de personas en el complejo municipal de la Toma Vieja de Paraná, el sábado 11 de noviembre, como parte de su gira «Amar…sanar», que concluyó el domingo en Montevideo.

 

 

La mayoría vestía de negro. Color predominante del que destacaban tapas de disco, frases de canciones, fechas de recitales o el simple «Indio» impreso en las remeras y gorros piluso. Las banderas -que flamearon toda la noche frente al escenario- anunciaban procedencias: Concordia, Santa Fe, Gálvez, San Carlos, Tandil, Santiago del Estero, Córdoba, Temperley… Parte de las 15 mil personas que los organizadores esperaban en esta costa.

A la ida, muchos visitantes se retrataban con el sol del atardecer desde la zona de la torre de alta tensión, o registraban el río en un paisaje para varios inesperado. «Cuidemos esta belleza, más en estos tiempos», fue el mensaje de Gaspar Benegas en su primera intervención hablada, luego de los temas introductorios que comenzaron a las 21.30, una hora después de lo programado. «Amar, sanar»; «Mi perro dinamita», «Rock de las abejas» y «Te voy a atornillar» fueron el tandem de apertura. 

El recital transcurrió en una noche ideal, sin luna y con el cielo estrellado después de varios días de lluvias en el litoral. Los repelentes de insectos que pasaban de mano en mano no fueron tan necesarios como se preveía gracias a la fumigación matutina del predio.

 

 

LFAA (nombre abreviado desde que Carlos Solari confirmara su alejamiento de los escenarios; antes, Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado) fue fundado en 2004 por el ex vocalista de Patricio Rey, luego de la separación de 2001. Más allá de diversas formaciones y colaboraciones, actualmente Baltasar Comotto y Gaspar Benegas son sus guitarristas principales; Fernando Nalé el bajista; Pablo Sbaraglia está a cargo de los teclados (el hermano de Leo, que se parece a Joaquín Sabina); Ramiro López Naguil en la batería; Sergio Colombo en el saxo; Miguel Ángel Tallarita en trompeta; y el coro formado por la ex Blacanblus Déborah Dixon y Luciana Palacios. La banda cuenta, además, con el trabajo de Julio Sáez como mánager del grupo, Axel Lang y Emanuel Sáez como tecladista y guitarrista de apoyo en vivo.

El escenario en la orilla alta del río Paraná estuvo situado de espaldas al noreste, sobre la cancha de fútbol entre el camping y la barranca. Hacia el monte nativo que aún perdura, las tiendas de merchandising oficial; mientras que del lado del río y las islas santafecinas se ubicaron los puestos gastronómicos que incluían preventa virtual y retiro con código QR. La previa fue una fiesta de rock nacional (Divididos, Las Pelotas, Los Piojos, La Renga) más temas de Manu Chao y Mano Negra. En un momento de los enganchados, el DJ interrumpió su set cuando el público comenzó a corear: «Y ya lo ve, y ya lo ve, el que no salta, vota a Milei».

 

 

El canto se repitió varias veces durante el show, con naciente al pie del escenario y su onda expansiva hacia atrás y a los costados. Si bien no se trató de un fervor unánime, fue la única expresión política que se sintió en la velada. El resto, el habitual: «vaaaamos los redooo» e incluso aquel noventoso «…matar un rati, para vengar a Walter….», que refiere al caso Walter Bulacio, asesinado a golpes por la Policía Federal Argentina en 1991, luego de una razia en un recital de Patricio Rey y sus redonditos de ricota. Aunque la mayoría de quienes entonaban el canto no habían nacido aún, el público de LFAA es transgeneracional, por lo que padres e hijos compartiendo arenga suele ser una postal habitual.

Entre clásicos ricoteros -que incluyó una impecable versión de «Ladrón de mi cerebro» a cargo de la Dixon- y canciones del Indio con la banda post Patricio Rey, la segunda intervención con palabras desde el escenario fue para tomar partido frente al balotage del domingo 19, claramente en oposición a Javier Milei. Nada bueno se puede construir con una motosierra, fue el mensaje del tecladista Sbaraglia, que encontró su eco de ovación en ricoteros y fundamentalistas. 

Entre los temas del siglo pasado se escuchó «Criminal mambo», con el dialecto cantado de Luca Prodan en voz de Benegas, «El infierno está encantador esta noche», «Ya nadie va a escuchar tu remera», «Un ángel para tu soledad» y «Todo un palo».

 

 

LFAA tiene producidos cinco discos: El tesoro de los inocentes (bingo fuel) (2004), Porco rex (2007), El perfume de la tempestad (2010), Pajaritos, bravos muchachitos (2013), En concierto (2015), y El ruiseñor, el amor y la muerte (2018). Además de esta obra y a pesar de la ausencia de Solari de los recitales en vivo, la banda graba temas nuevos que introduce en la plataforma YouTube, aunque sin encasillar, por el momento, en una obra discográfica determinada.

Desde el recital en el Estadio Único de La Plata ante unas 50 mil personas, hace exactamente 18 años (noviembre 2005) hasta Olavarría en 2018, frente a centenares de miles (hay cálculos que afirman que hubo 500 mil personas), fueron 18 presentaciones de LFAA con el Indio de cuerpo presente. En esta primera etapa ocurrió la visita de abril de 2014 al Hipódromo de Gualeguaychú. Entre noviembre de 2019 -primer show sin Solari, en el Estadio Malvinas Argentinas de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, ante unas 12 mil personas- y la gira actual, suman 17 presentaciones que incluye una gira por España, un toque en Usuhaia con banda incompleta, la cancelación de una fecha en Rosario para evitar una convocatoria masiva en 2022, y la reprogramación de noviembre de ese año desde La Plata al Tomás Ducó de Parque Patricio, por temor a incidentes de parte del municipio bonaerense. En la Toma Vieja, el show fue apto para todo público sin restricciones de edad.

 

 

El Indio Solari, como ocurre post Olavarría, tuvo su presencia en pantallas y voz, con el acompañamiento de la banda cual karaoke musical. Pero además de Los Fundamentalistas, promediando el toque estuvieron presentes con un par de canciones Los Marsupiales, el nuevo proyecto de Solari (El Míster y Los Marsupiales Extintos) que se compone de los mismos integrantes que LFAA pero con un trabajo que el propio artista definió como más elaborado y lento. Cubiertos cual monjes o Jedis, interpretaron algunas creaciones recientes: «Tío Jake» y «De las ventajas».

Los últimos bailes fueron para «Juguetes perdidos» (rebautizado como «Banderas»), «Susanita», «Un tal Briggite Bardot», «Mariposa Pontiac» y «Flight 956». El último parlamento de Benegas, previo a «Mariposa Pontiac / Rock del país», fue para agradecerle al público y al Indio que ese puñado de músicos sean parte del universo ricotero. El final con «Ji Ji Ji» se presentó como «el pogo más grande de Paraná», que terminó enganchado con «Vamos las bandas,» pasada la medianoche, luego de 34 canciones en tres horas de espectáculo. «¿Y cuánto valen condenas judiciales, que nos impiden cumplir con las verdades?» fue la variante de la letra de ese clásico de Un baión par el ojo idiota.

Como una procesión de hormigas desandando la madrugada, los cuerpos retomaron el camino de regreso, a paso lento pero constante, en un inusual escena en esa arteria paranaense, flanqueada de vendedores de remeras, aguas, gaseosas, cervezas, hamburguesas y sánguches. La gira «Amar, sanar» estaba prevista con el primer show el viernes en Montevideo, y «Sanar» el sábado en Paraná. Cuestiones climáticas de estos países de agua produjeron un enroque, por lo que quienes tenían paquetes comprados siguieron su recorrido rumbo al oriente.

El domingo después del mediodía, por la circunvalación y la costanera, todavía podía encontrarse algún que otro ricotero -o fundamentalista- deambulando por la ciudad. También los afiches con la clásica ilustración de Rocambole para la portada de Oktubre, pero en lugar de cadenas, con una motosierra que amenaza el puño en alto, mensaje que se completa con la frase basada en «Queso ruso»: «Fijate de qué lado de la motosierra te encontrás».

 

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio