Cultura Viva Comunitaria abrazando Paraná

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS PABLO RUSSO

 

 

Paraná será sede del 1er Congreso Federal del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria (MACVC), que contará con la presencia de más de 800 congresales de todas las provincias, entre el feriado nacional del viernes 2 y el domingo 4 de septiembre.

El MACVC agrupa a más de 300 experiencias territoriales e institucionales que combinan arte, cultura, comunicación, agroecología economía social y democracia participativa. El antecedente más contundente de la presencia de este colectivo en la capital entrerriana se dio en mayo de 2019, cuando integrantes de la caravana latinoamericana del 4to Congreso de Cultura Viva Comunitaria, con miembros de 17 países, hizo su paso por Bajada Grande.

 

 

Ahora, este 1er Congreso Federal lleva como lema central «Comunidades Abrazando Territorios», una consigna que «intenta sintetizar la urgencia de la recuperación del tejido social afectivo y solidario, pero en el marco de otra comprensión y otro cuidado respecto de nuestra Pacha Mama y de la creación de una sociabilidad colaborativa», indicaron desde la organización.

El evento inicia del viernes con una ceremonia junto al Paraná, para luego desarrollar una serie de talleres, ferias, festivales y marchas que serán abiertos al público en general y contarán con la presencia de referentes latinoamericanos. Forman parte de este encuentro militantes, trabajadoras y trabajadores de centros culturales, bibliotecas populares, colectivos de murgas, danza, muralismo, circo social, medios cooperativos y comunitarios, teatro comunitario y muchas otras disciplinas que suelen formar parte de las luchas locales y regionales en temáticas ambientales, feminismo, diversidades, memorias y paradigmas alternativos de desarrollo. Por esto mismo, la defensa de los humedales y la discusión respecto la soberanía del río Paraná.

 

 

La forma de sesionar en este congreso es a partir de los denominados «Círculos de la Palabra»; que son temáticos y de los que surgirá el plan de acción para 2023 y 2024, que se pondrá a consideración de la asamblea nacional en la mañana del domingo, en el Hogar Escuela Eva Perón. «Vemos la realización de este congreso como un gran paso por las líneas de acción, de trabajo político de crecimiento en base a propuestas que el movimiento ha venido discutiendo, elaborando, estudiando y compartiendo», dijo Ricardo «Lole» Rodríguez, de la Biblioteca Popular Caminante, organización local que forma parte del movimiento. «Creemos que debemos acompañar los procesos culturales que vayan en pos de crear un Estado mejor para todos y todas; y la cultura viva comunitaria es un movimiento que se alía mucho a las políticas que se piensan desde este ministerio», apuntó Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, quien participará junto al ministro Tristán Bauer (si es que la agenda de las últimas horas no ha variado luego del atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner).

Además, el MACVC junto a los Cuidadores de la Casa Común convocó a una actividad con la participación de varios intendentes de ciudades argentinas para debatir la iniciativa «Mil Pueblos Jóvenes», que plantea defender el arraigo y la radicación de proyectos comunitarios y productivos en la argentina. «La propuesta busca abrir horizontes a iniciativas protagonizadas por familias y jóvenes, a partir de una economía social amigable con nuestros bienes comunes y naturales y con las identidades de nuestras poblaciones, y enfrentando el terrible proceso de concentración que vive nuestro país desde hace décadas y que ha convertido a la Argentina en la nación con la peor distribución demográfica del mundo», explicaron los organizadores.

 

 

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio