TEXTO PABLO RUSSO
La Hendija Arte Contemporáneo presenta e invita a la inauguración de su nueva muestra: La Ingobernable Belleza del Barro, del Colectivo Caudillas del Barro de Victoria, Entre Ríos. La exposición multidisciplinaria, que abre sus puertas el 17 de octubre a las 20 en Gualeguaychú 171 con entrada libre y gratuita, reúne fotografías en gran formato y videos de las performances realizadas por las artistas entre los años 2020 y 2025 en Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, La Rioja, Chaco, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También se podrán apreciar objetos y activaciones performáticas. Cuenta con la curaduría de Celestre Medrano.
«Como galería nuestra intención es hacer exposiciones con artistas lo más federal posible, por eso en esta segunda exposición tenemos el placer de presentar a este grupo de artistas de Victoria que estuvieron nada menos que en la Bienal de San Pablo en la última edición», anticipó Adrián Pájaro Carreira, quien además manifestó estar muy satisfecho con la primera exposición, GuatJappening?, visitada por más de 1800 personas.
«La performance siempre estuvo activa, pero hay un nuevo movimiento que se está generando en torno a esta actividad, desde distintas disciplinas que interactúan y generan estos lenguajes contemporáneos que a nosotros nos interesan», expresó Coty Carbone. «Creemos que en la propuesta artística y conceptual de Las caudillas del barro se hibridan lenguajes y nos parece interesante el registro fotográfico que se estará exhibiendo en soporte tela, así como las proyecciones de los videos performance, registros caseros con una cercanía hacia el momento preciso de ejecución de los hechos», comentó la gestora del espacio. Coty destacó «el tono disruptivo de la propuesta, que no deja de ser seguir moviendo las aguas, seguir moviendo los barros para que sigan sucediendo cosas. Algo se va a generar, va a conmocionar el ver sus obras: una pregunta, un ruido, una sensación. Ellas son viserales, desde la matriz, desde el útero».
El colectivo Caudillas del Barro está integrado por tres mujeres. Artistas de amplia trayectoria en el campo de las artes del fuego, escultura y performance, docentes y gestoras culturales, referentes en la escena artística nacional e internacional, destacándose su participación en la Bienal de Sao Pablo, Brasil en los años 2023 y 2025. Esta grupalidad adquiere su nombre en una acción situada en La Rioja, tensionando la necesidad de protagonismos femeninos en la historia de las artes: las caudillas amasan unos barros que componen esas otras narraciones necesarias. Mecheras de las artes es el nombre de la acción, también situada, que las artistas despliegan en pos de contraponerse a un sistema capturante.
Entre otras cosas ,de manera conjunta sostienen talleres barriales de cerámica, mosaico y gráfica activista. Dentro de sus producciones se encuentran temas indigenistas, feministas, de género, ambientalistas y antirracistas. Han fundado la Escuelita de la Perfo un laboratorio a cielo abierto, que permite explorar prácticas performativas territoriales, afectivas, vitales, como un espacio de encuentro para y por artistas. También coordinaron el primer encuentro nacional de artistas Sos Barro, en 2023.
«Ellas son artistas de gran trayectoria y también gestoras culturales, generosas en su búsqueda, que caracterizo como «artístas rituálicas»», comentó Carbone. «La elección de la materialiadad del barro, algo tan característico nuestro, esa materialidad tan sucia y ancestral, ellas lo amasan. El barro las va uniendo, no solamente en las obras cerámicas que utilizan, sino en el barro propiamanente dicho, en las performance en contacto con la naturaleza, ellas se mezclan con ese barro y nos cuentan otros mundos posibles que remiten a su visión conceptual del arte contemporáeno y al protagnosimo femenino. Sus acciones son como ceremonias, rituales, que traen esa ancestralidad y conceptualización de el arte y su función», sostuvo Carbone, quien añadió que «es importante, además, en este contexto, revindicar el arte hecho por artistas mujeres. sigue siendo siempre un tema de agenda, como en todos los ámbitos».
Esta segunda actividad de La Hendija Arte Contemporáneo se podrá visitar hasta el 21 de noviembre, de lunes a sábado de 17.30 a 20, y cuenta con el apoyo de ATE Seccional Victoria.
Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito