TEXTO Y FOTOGRAFÍAS 170 ESCALONES
Dominga Ayala de Almada presentó su libro Mujer de la costa (170 Escalones, 2022), el martes 25 de octubre, en el marco del XXIII Festival Provincial Linares Cardozo de Ramírez, organizado por la escuela Nina que también lleva su nombre.
En el patio techado del establecimiento el público se ubicó en dos grupos de sillas de frente a Dominga, quien luego de hablar con la prensa local se dispuso a conversar con las personas que quisieran conocer su historia de vida. Emocionada al principio, la escritora se fue soltando a medida que caía la tarde primaveral y se propagaban las preguntas. Incluso recitó de memoria uno de sus poemas. En el mismo acto se anunció la imposición del nombre de Dominga Ayala al escenario principal del festival; se leyó el proyecto de un bloque de legisladores locales para declarar de interés municipal su presencia; y, al cierre, el trío compuesto por Sebastián Herbel en guitarra, Vanina Demonte en voz y Adrián Ríos en acordeón regalaron una versión en vivo de «Canción de cuna costera».
Luego, Dominga se acomodó en una mesa y se dispuso a dedicar ejemplares a las personas que durante un rato siguieron la charla con ella.
Linares, el amigo fiel
Entre las anécdotas que repasó en el encuentro de General Ramírez, Dominga recordó cómo conoció a don Linares Cardozo en Puerto Sánchez y se forjó la amistad entre ellos.
-¿Qué es lo que más le impacto de él?, preguntó una mujer.
-Se acomodaba a la manera simple de ser de nosotros. Era dulce, era tierno. Era una cosa tan linda ver cómo trataba a los gurises. Quería a la naturaleza, a las aves, a los árboles. Era muy sencillo, comprensivo, tenía esperanzas, compartió Dominga.
El río y sus transformaciones
Sobre los cambios en el entorno costero de estos últimos tiempos, en la flora y en la fauna, Dominga fue contundente: «Es desesperante. Es desastroso todo lo que está pasando, pero para mí mucho tiene que ver el hombre, algunos pocos».
-¿Qué importancia tiene para usted el río?, consultó uno de los presentes
-El río es como la tierra para mí. Es como un padre. Llevó las canoas de mi padre, las nuestras, en busca de alimento, de techo; sació nuestra sed. El río para mí es todo. Lo quiero, lo respeto; cuando se enoja, chito, dijo mientras con sus dedos hacía el gesto de cerrar la boca.
El festival
La XXIII edición del Festival Provincial Linares Cardozo está a punto de llegar a su noche central, el 29 de octubre, Día de la Chamarrita (por el natalicio de Linares Cardozo).
Este año, la programación comenzó el 30 de septiembre con un seminario de chamamé a cargo del profesor Cristian Ibarrola. Ese día hubo bailarines de diversas academias de Ramírez y alrededores. Al día siguiente hubo un taller de ensamble a cargo de la Asociación Civil De Costa a Costa, que concretó un cierre de taller con invitados y un concierto en el Parque Evita.
Entre las actividades recientes se desarrolló el fogón didáctico «El Linarcito», para alumnos de quinto y sexto grado, en las que las escuelas de la ciudad y una rural compartieron canciones, danzas y poesía. El cierre de ese evento estuvo a cargo de Máximo Brambilla, un pequeño músico de Crespo, quien – acompañado de su papá y su tío – hizo bailar a la gurisada en el patio de la escuela. Por su parte, el jueves 13 pasado se presentó el ciclo «La Encordada» guitarra, poesía y canto, que contó con una exposición de cuadros de Rubén Coqui Spoturno y poemas de Ricardo Maldonado. En la parte musical estuvieron Hernán Brambilla (Crespo), José Luis Vergara (Nogoyá) y Edgar Monteañares (Rosario del Tala). La organización de esa velada cultural estuvo a cargo de la revista entrerriana El Tren Zonal.
La noche más esperada, el sábado 29 ya tiene cartelera confirmada: Amigos del Litoral, el Ballet Municipal «Reflejos de Tradición», el Ballet Folclórico «El Remanso», Graciela Castro Bagnasco-Gustavo Surt, Luis Bertolotti-Diego Espíndola, Nina Delmonte, la Orquesta De Costa a Costa, la Compañía de Danzas Folclóricas «Revolución Federal» y el gran cierre con «Los del Gualeyan». La conducción estará en manos de Pablo Markocich y Gisela Soledad Castañares. «El patio de la escuela -Arroyo Ceballos 126- nuevamente se transformará para la ocasión, hay una gran expectativa», le contó Sebastián Herbel, docente de música e integrante de la organización, a 170 Escalones. Las entradas anticipadas están a la venta y tienen un valor de 800 pesos. Por supuesto que habrá servicio de cantina.