El Curupí en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas

TEXTO FRANCO GIORDA

FOTOGRAFÍAS PABLO RUSSO

 

 

Se firmó un convenio entre la Municipalidad y la Provincia para incorporar al islote municipal al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Quienes firmaron el documento, este martes 25 de septiembre, fueron el intendente, Adán Bahl, y la secretaria de Ambiente del gobierno provincial, Daniela García. El convenio está contemplado en la Ley 10.479, sancionada en 2017.

El presidente municipal dijo que el Islote «hoy es protagonista de la agenda turística local, y una herramienta que ha concientizado a miles de argentinos sobre la importancia de proteger la biodiversidad de nuestros ríos», y agregó: «el Islote Curupí es la síntesis de dos de los ejes estratégicos que nos propusimos como ciudad: ser sostenibles y desarrollar el turismo para diversificar el perfil productivo local».

 

 

Por su parte, la secretaria de Ambiente de la provincia señaló que se trata de un «hito enorme» para la ciudad y valoró «combinar productos que conserven la naturaleza y a la vez promuevan el turismo y la educación. Estamos cumpliendo grandes objetivos, entre ellos, la conservación de un sistema de humedales del Paraná Medio».

En diálogo con 170 Escalones, el guardaparque del islote Curupí, Elías Sigura, dijo que el convenio permitirá llevar adelante «el plan de manejo que va a regir el funcionamiento del área natural protegida durante cinco años. Además, le da una mayor jerarquía porque no solo está protegida por una ordenanza sino también por una ley. Esto es un gran avance. También porque es la primera área natural protegida de Paraná que se incorpora al sistema provincial. Esto puede funcionar como una punta de flecha para seguir incorporando áreas protegidas al sistema provincial».

 

 

A su vez, la incorporación a la órbita provincial posibilitará «conseguir más fondos, hasta fondos internacionales, que si no existiese un plan de manejo aprobado no es posible. Nos va a abrir un abanico de posibilidades para gestionar recursos», afirmó Elías.

El guardaparques también explicó que el plan de manejo asume al islote como un área natural protegida de usos múltiples. En este caso, el aprovechamiento será turístico y de educación. También estará vinculado al deporte por la gente que anda remando o nadando que lo utiliza como refugio

Participaron también representantes de organizaciones ambientales, técnicos, profesionales, funcionarios y miembros del cuerpo provincial de guardaparques creado recientemente.

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio