El legado del Zurdo

TEXTO FRANCO GIORDA

FOTOGRAFÍAS GUSTAVO VACCALLUZZO

.

.

Miguel Zurdo Martínez dejó una impronta imborrable en esta parte del mundo. Con su arte, su calidez humana y su compromiso manifiesto con el tiempo que le tocó vivir forjó un perfil que perdura en la memoria y en el sentir colectivo. El pasado martes 12 de enero se cumplió una década de su fallecimiento y su figura fue evocada tanto públicamente como en la intimidad del recuerdo de quienes, por un motivo u otro, lo sienten cercano.

Desde joven, se destacó como un alto exponente de la guitarra y el canto paranasero. Nació el 12 de febrero de 1940 en Paraná. Creció en la calle Piedrabuena del barrio Las Ranas. Fue defensor de lo que llamaba «la cultura paranasera». Según explicaba, el río Paraná «tiene música, tiene poesía y no podemos ensuciarlo».

 

 

Su hermano Martín rememoró los 10 años transcurridos desde su partida destacando «la conciencia por defender nuestra identidad cultural, la admiración por la seriedad y calidad en el arte, la indignación por las injusticias sociales y el sentirnos parte de la naturaleza y no sus amos. Y en la militancia por otro mundo posible. En todo eso, el Zurdo sigue estando con nosotrxs…», según publicó en su cuenta de Facebook.

Musicalizó poemas de Marcelino Román, de su padre Polo Martínez, de José María Díaz, de Jorge Enrique Martí, de Héctor Jorge Deut, de Jorge Meirama, de Leonardo Castillo, entre otros. «Siempre tuve la intención de lograr lo que se denomina ‘canción redonda’; esto se da cuando la música y la letra se mimetizan y son una misma cosa», dijo en una entrevista que le realizara el periodista Guillermo Alfieri publicada en el libro Coloquios de la comarca (2011).

Sus registros discográficos son De un entrerriano (1975), El canto paranasero de Miguel Martínez (1977), Canciones de Chacho Muller (1980); El canto compartido (1982) junto a Walter Heinze; Un cielo de chamamé y milonga (1985); Paranaseando con Miguel Martínez (1996), Paraná, mi pueblo, mi río (2000) y Recuerdos que lleva el río (2005). También ha participado de grabaciones con otros músicos como Chacho Muller, Aníbal Sampayo y Guillermo Zarba.

Su amigo, el escritor Juan Manuel Alfaro, también lo rememoró en la mencionada red social. Un extracto de su texto, dice: «Sentíamos en el sonido de su guitarra que él “estaba” en el paisaje, que “ya” era parte del paisaje, pero aún su presencia era corpórea, aún la alegría de sus ojos nos aguardaba en la puerta de su casa; aún su mano fuerte y su voz nos amparaban, y compartíamos la memoria de su corazón, la memoria de los amigos y las canciones, a la sombra de los sauces… Hace diez años, esa presencia cambió. Y el Zurdo sólo dejó ver lo que había ido acendrándose en él, su esencia, el río que siempre fue».

 

 

Martínez es autor de cerca de 100 obras entre las que se destacan Madrugada del pescador; Cielito de provincia; Milonga de un entrerriano; Costero de alma; Paraná, mi pueblo; De la guitarra a la costa; El silencio del rancho; La soledad de Don Villa; Por el Río Gualeguay. Algunas partituras de esas creaciones están publicadas en dos cuadernillos: La guitarra paranasera de Miguel Martínez, con prólogo de Walter Heinze; y Miguel Martínez – Sus  composiciones para guitarra, con textos de Silvina López, de Heinze y del propio autor. Esta última contiene la escritura de doce obras y un CD con las interpretaciones de alumnos de la Escuela de Música Profesor Constancio Carminio.

Entre otros homenajes realizados a lo largo de los años, en el marco del proyecto Trama. Paisaje Cultural, fue colocada en 2019 una baldosa con código QR con acceso a una mini biografía del Zurdo. El dispositivo está instalado frente a la costanera, sobre la barranca del parque Urquiza, a la altura del límite entre el balneario municipal y el Paraná Rowing Club. El lugar fue elegido debido a que desde esa altura del río zarpaba habitualmente con su canoa rumbo a la isla.

El tiempo pasa y tanto su bonhomía, su legado artístico y su militancia cobran un sentido más profundo. En esta fecha redonda, afloran voces de aquello que está presente a diario en muchos corazones.

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio