El Salón Mariano Moreno para la comunidad

TEXTO FRANCO GIORDA

FOTOGRAFÍAS GUSTAVO CABRAL

 

 

La intendenta Rosario Romero y el viceintendente David Cáceres, junto con los ex presidentes del Concejo Deliberante de Paraná, Andrea Zoff, Josefina Etienot y Gastón Grand, inauguraron la obra de remodelación del salón Mariano Moreno del Cuerpo Deliberativo, ubicado en la esquina de Corrientes y Andrés Pazos donde antiguamente funcionó la Farmacia Del Indio.

 

 

El espacio estará destinado tanto a acciones del Parlamento local como de la comunidad. En este sentido, se prevé la realización de actividades culturales y educativas. A tono con esta característica, durante el acto, además de los discursos de los mandatarios y del descubrimiento de dos placas conmemorativas, el coro de la ciudad interpretó parte de su repertorio, la ex vice intendenta Josefina Etienot tocó la guitarra y el ex vice intendente Gastón Grand se presentó con su agrupación Genitales argentinos.

Antes de estas expresiones artísticas tuvieron lugar las palabras. Por su parte, David Cáceres agradeció a los trabajadores y a las trabajadoras del Concejo por la organización de la celebración y por haber tomado la responsabilidad de administrar el espacio “para que sea abierto a la comunidad, para generar una agenda cultural, educativa, artística y para que los y las concejales puedan llevar adelante reuniones ampliadas a la vista de la ciudadanía».

Hizo referencia también de continuidad política «en el mejoramiento de los espacios, que empezó en su momento Gastón Grand, con refacciones en el recinto y Presidencia; después siguió con Josefina Etienot, quien compró dos inmuebles para robustecer la infraestructura del Concejo y culminó con Andrea Zoff, que siguió muchas de esas obras e inició esta maravillosa refuncionalización del Salón Mariano Moreno».

En este mismo marco, la presidenta municipal Rosario Romero consideró que esta inauguración “marca un camino de democracia y de humanidad muy virtuoso, un camino de composición social, de diálogo y de no tachar al otro por pensar distinto”. En referencia al espacio añadió que «esto es cultura e historia de la ciudad. Desde la Farmacia del Indio con sus viejos botellones y con las recetas que preparaban hasta la adquisición, luego de estar cerrada muchos años, por parte la Municipalidad para un uso social, de la ciudad. Es un hermoso lugar de todos los paranaenses».

De la ceremonia, participaron funcionarios del gobierno municipal y concejales de distintos bloques, legisladores provinciales y nacionales, el parlamentario del Mercosur, José Cáceres, representantes de los gremios municipales, dirigentes políticos y la prensa.

 

 

 

Exhibición

Quedó expuesta en el salón Mariano Moreno una muestra de artistas plásticos, entre los que se encuentran los ganadores de los dos últimos salones municipales de pintura, escultura y cerámica. Las obras son autoría de Karen Sphan, Valentina Bolcatto, Guido Bertos, Silvina Fontelles, Cesar Bernardi, Mariangel Magnin, Mara Ailen Cáceres Ramallo y Analía Giles. También quedaron exhibidos los bocetos de las pinturas de la cúpula del recinto realizadas por Raúl González.

 

 

La obra

Según se informó desde el Concejo las tareas de refuncionalización preservan y modernizan el espacio. Entre los elementos históricos conservados se destacan las vitrinas de madera de la antigua farmacia del Indio y las pinturas en el cielorraso, obra de 1906 de Ítalo Pucchioli, que fueran restaurada por el artista plástico Rubén González.

Además, se incorporó una cabina de sonido y un lactario, para las madres trabajadoras.

 

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

.

 

 

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio