TEXTO FRANCO GIORDA
FOTOGRAFÍAS DE COSTA A COSTA
Con el propósito de indagar en la música, la danza, el teatro y otras expresiones culturales a partir del vínculo con el territorio, el río, el monte y las comunidades, el Movimiento de cultura entrerriana De Costa a Costa realizará su 21° Encuentro en Paraná los días 21, 22 y 23 de julio. La denominación elegida para esta nueva edición es Con raíz y vuelo creativo.
Durante las jornadas habrá actividades artísticas, capacitaciones, talleres y charlas. Algunas de estas propuestas son reservadas para quienes se inscriban previamente, al mismo tiempo que también se prevén acciones abiertas a todo público.
Programación
La inauguración del Encuentro será este viernes a las 18 en el Complejo de Turismo Social del Túnel Subfluvial, con una actividad creativa y de presentación para las y los inscriptos. En el mismo sitio, desde el sábado comenzarán a realizarse talleres de ensamble en los que diversos grupos -que se formarán una vez iniciadas las jornadas-, prepararán un tema del cancionero entrerriano de raíz folklórica. Lo producido se mostrará en una emisión radial que tendrá lugar el domingo 23, desde las 14, por LT 14 Radio Nacional General Urquiza de Paraná (AM 1260).
El sábado 22, desde las 16, la payadora entrerriana Liliana Salvat brindará una charla abierta al público sobre el arte payadoril en Entre Ríos. Esta propuesta tendrá lugar en la Sala Mayo, con entrada libre y gratuita. Luego, desde las 19, en el mismo espacio cultural, se realizará la peña La Sapucai, bailanta y varieté chamamecera, que contará con la participación de la mencionada Salvat, el dúo Leti Fiorotto – Analía Bur, y la orquesta De Costa a Costa. Además, Claudia Krom y Gianfranco Aramburu brindarán una clase de baile litoraleño; mientras que Juancho Capurro tendrá a su cargo el espectáculo de varieté, con una propuesta vinculada a la danza. La peña incluirá sorteos y un concurso de sapucay. Esta propuesta también es abierta y gratuita.
A modo de cierre, el domingo las y los inscriptos al Encuentro participarán de una charla con referentes en la creación musical (Atahualpa Puchulu y Natalio Sturla), el teatro (Olivia Reinhartt) y el dibujo (Maxi Sanguinetti).
Además, a lo largo del fin de semana habrá una recorrida por el paisaje ribereño que inspiró muchas creaciones de la cultura regional.
Trayectoria
De Costa a Costa es un colectivo que busca estudiar, difundir y proyectar la cultura entrerriana con la mirada puesta tanto en referentes como en las nuevas generaciones. Principalmente, lo conforman músicos, actores y comunicadores que realizan talleres, charlas, publicaciones editoriales, materiales discográficos, conciertos, programas de radio, encuentros, entre otras acciones.
Los encuentros se realizan cada invierno en la capital provincial y cada verano en Concepción del Uruguay, desde 2012. El grupo se conformó como asociación civil en 2020. Soledad Castañares, una de las integrantes de la organización, contó a 170 Escalones que la continuidad en el tiempo de la propuesta «tiene que ver con el entusiasmo del equipo organizador por seguir haciendo. Este año, por ejemplo, apenas abrimos la inscripción se empezó a completar. Entonces, ese mismo entusiasmo que tiene la gente, hace que continuemos y ayuda a tener ganas de seguir haciendo los encuentros y otras actividades más.
Con respecto a la elección de los ejes temáticos de cada edición sostuvo que están relacionados a cuestiones en las que les interesa profundizar o indagar. «O sea, no son cosas sobre las que tengamos el conocimiento absoluto, sino al contrario. En el Encuentro se trata de investigar y de poder conocer más».
Contactos
Para más información se puede acceder a los perfiles de Facebook y de Instagram de De Costa a Costa.
Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito