TEXTO PABLO RUSSO
Verde que te quiero verde
verde viento verdes ramas
el barco sobre la mar
el caballo en la montaña.
Verde, que te quiero verde, Federico García Lorca
El colectivo Verdeviento anunció la realización de la primera edición del Encuentro de Teatro de Oro Verde, que tendrá funciones gratuitas en escuelas, plazas y otros espacios, desde este martes 25 de octubre hasta el 27 de noviembre. Con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y el respaldo y la articulación con el Municipio de Oro Verde, la propuesta consiste en ofrecer artes escénicas para la localidad.
Nadia Grandón, impulsora de Verdeviento junto a Soledad Salvarredy, contó a 170 Escalones que se trata de varias obras de teatro «que se presentarán en distintos establecimientos educativos y espacios de nuestra ciudad, contando con la particularidad de que habrá además diversas intervenciones de artistas que residen en Oro Verde». Grandón destacó, a su vez, la generosidad y acompañamiento del Director de Cultura, Guido Marengo.
Este encuentro está dirigido a las infancias, estudiantes de escuela secundaria y universidades, habitantes de Oro Verde y a personas de pueblos y ciudades cercanas. «Pretende descentralizar y posibilitar el acceso a bienes artísticos y culturales. Promover la participación de las y los vecinos. Generar instancias de reflexión y permitir un acercamiento sensible a diferentes estéticas y poéticas», acotó la actriz.
Para estar al tanto de la programación, el perfil en IG es @verdeviento.colectivoartistico
Verdeviento, colectivo artístico
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verdeviento se comenzó a gestar en diciembre de 2019 en el barrio El Triangular, en esa zona que en las últimas décadas fue dejando de ser campo para transformarse en la unión urbana entre el viejo poblado de Oro Verde y la capital entrerriana. «La finalidad es la de realizar actividades de producción y gestión cultural con / desde y para nuestra comunidad», explicó Nadia.
Durante 2020 y 2021 Gradón y Salvarredy realizaron el Programa de Formación virtual de Mediadores Culturales de la Universidad Nacional del Litoral, trayecto formativo que les resultó clave ya que les permitió presentar por primera vez el proyecto autogestivo, así como también analizar, reflexionar y pensar estrategias y acciones para poder hacerlo posible.
Biblioteca, producciones artísticas, gestión y mediación cultural son las aristas que, por ahora, integran el colectivo.
«Las primeras acciones fueron la realización de una serie de audiovisuales de pequeño formato que denominamos Movimientos. Las hicimos durante el ASPO», compartió Grandón. En abril de 2022 organizaron el encuentro «Otras narrativas posibles (performance y coso)» en la Vieja Usina de Paraná y, en este momento, trabajan en el encuentro teatral y en la puesta en funcionamiento de una biblioteca barrial.
«El poeta andaluz Federico García Lorca, con sus imágenes y la musicalidad de su poesía, el nombre de nuestro pueblo y el viento de la Pampa de donde es Nadia, dieron lugar al nombre y logo de nuestro sueño», señaló Soledad respecto al modo de identificarse como colectivo artístico.
«El Triangular es un barrio donde aún nuestres gurises y gurisas juegan en la calle y podés verles en el campito de la esquina jugando a la pelota todes juntes, sin distinción de género o edades, augurando en esa imagen tan de nuestra cultura que algo – felizmente – viene cambiando en nuestra sociedad», relató la gestora. «Por su parte, Oro Verde posee un entorno urbano –rural donde las veredas por momentos pasan delante de las casas y negocios, y en otros por delante de campos sembrados o con ovejas, caballos o vacas, canchas de bocha, pulperías y chacras, lo seguro es que hacia donde mires hay verde, mucho verde», describió el contexto general en el que se inserta el colectivo.
«Entre nuestros objetivos está trabajar desde y para el territorio, con actividades participativas, asimismo abordar nuestra labor desde una perspectiva de género que no se quede en un enunciado, sino que signifique una mirada y un accionar transformador que implique una invitación a pensarnos y actuar desde otros paradigmas más igualitarios, donde la otredad esté siempre presente», argumentó Nadia.
Biblioteca abierta al barrio
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.
La biblioteca barrial Verdeviento está ubicada en un espacio propio en Las Gaviotas 27, El Triangular. Se conformó a partir de las bibliotecas personales de Nadia y Soledad, que abrieron a la comunidad. «Es por nuestras propias búsquedas e inquietudes que la misma posee mayormente material sobre artes escénicas y filosofía, aunque también hay novelas, poesía y clásicos literarios», invitó Salvarredy.
«Entendemos que una comunidad que tiene acceso a una biblioteca encuentra un camino para la libertad intelectual, ya que puede acceder a una mayor información, a nuevas ideas y obras artísticas que estimulen la imaginación y el pensamiento reflexivo y sensible, en cualquier medio y por encima de fronteras económicas, sociales y digitales», fundamentó sobre el espacio barrial alejado del casco urbano de Oro Verde. «Una biblioteca puede actuar como agente promotor de transformación social», opinó.
Estas dos mujeres culturalmente inquietas son mediadoras y gestoras culturales que se dedican al arte escénico desde la producción, investigación y docencia.