TEXTO PABLO RUSSO
FOTOGRAFÍA INTERLUNIO
Una puesta escénica a partir del único libro en prosa del poeta argentino Oliverio Girondo, que además toma prestado su nombre, Interlunio, se presentará este domingo 24 de julio a las 20 en Casa Boulevard (Ituzaingó 80), con entrada de 500 pesos.
Interlunio, el libro, fue publicado por Sur, en 1937, en una edición de 220 ejemplares, con aguafuertes de Lino Spilimbergo. La obra del próximo domingo incluye una composición sonora y visual en tiempo real, que a su vez dialoga con la dramaturgia en clave girondeana. Por eso, sus creadores lo denominan espectáculo teatral integral, en el que el protagonista es una persona perturbada por el sonido de la gran urbe que intenta desesperadamente encontrarse a sí misma en medio del caos. También el elenco está compuesto por actores, actrices, músicos y dibujantes: Nahuel Espinosa, Adriano Demartini, Javier González, Daiana D´Elias, Simón Fischbach y Marisa Grassi. La ficha técnica se completa con Gladys Ortiz en la dirección de fotografía y postproducción; Reina Heels en el diseño de vestuario; Andy en la confección del vestuario; Simón Fischbasch y Nahuel Espinosa en el sonido y diseño sonoro; y Juan Abuaf en fotografía.
Investigación escénica
«Tomamos un poco prestadas las palabras de Oliverio Girondo y la idea que ya venía inscripta en el cuento de esta materialidad en el dibujo. Pensamos en trasladarla a la escena -por eso contamos con un artista gráfico- y un desafío que tuvimos desde el inicio es que las disciplinas pudieran dialogar», le dijo a 170 Escalones la directora, Marisa Grassi sobre la fusión de música, teatro, performance y gráfica al servicio de la escena.
El código común también se construyó a partir del conocimiento y trabajo previo de los actores y actrices, a cargo de la parte teatral. «Girondo tenía mucho humor para decir cosas y era un desafío en esta construcción de que la obra no nos quedara solemne. Nos valemos de palabras de Girondo pero para nombrarnos y pensarnos a nosotros mismos», indicó Grassi. «¿Qué adultos somos de esos niños que crecimos en los noventa?», agregó.
El ejercicio, como artistas escénicos, implicó capitalizar la tecnología de la inmediatez como un recurso creativo para potenciar el trabajo, dialogar con eso y crear un universo con una impronta onírica desde el vestuario. «El universo onírico de Girondo está construido desde una estética pop», aclara la directora. Para crear este universo trabajaron con distintos materiales como el libro de poemas El Hijo (Fischbach – Demartini); imágenes de pinturas, colores, texturas, series y el aporte de Reina Heels.