TEXTO PABLO RUSSO
El Aula de la Memoria de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER está ubicada en el vértice opuesto a la entrada principal de la esquina de Urquiza y Corrientes. Allí suelen ocurrir charlas, proyecciones y presentaciones varias, nutriendo de distintos sentidos ese rincón universitario. Con un programa de actividades vinculado a la literatura, las artes visuales, el teatro y la fotografía, la Facultad junto a la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, organizan allí la muestra Juanele en la FHAyCS, el jueves 17 de noviembre entre las 18 y las 20. Por si quedaban dudas, esta actividad está estrechamente relacionada con -y se presenta en- el marco del proyecto de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.
Referentes locales y de la misma Facultad compartirán un tiempo y espacio con el objetivo de acercarse, desde diferentes disciplinas, a la obra del escritor nacido en Puerto Ruiz en 1896 y falleció en Paraná en 1978. El programa incluye la presentación oficial de las autoridades; luego, una charla de Ferny Kosiak denominada «Juanele como tópico literario»; una invitación a recorrer la muestra; y un unipersonal a cargo de la actriz Carina Resnisky, quien interpreta, dirige y produce obras basadas en escritos de Juanele.
En cuanto al espacio de muestras en las galerías lindantes al Aula de la Memoria, se podrán ver el mobiliario y la biblioteca personal del poeta (montada por la Biblioteca Provincial de Entre Ríos); dibujos realizada por el artista invitado Gito Petersen; grabados de Gustavo Kozel; pinturas del profesor Favio Allois; afiches callejeros de Artistas Para el Pueblo; y la proyección del archivo digital Fotos de Juanele, de Malala Haimovich e Ivo Betti, que captura su modo de estar en el mundo. La actividad es libre y gratuita.