La agenda ecológica en debate

TEXTO 170 ESCALONES

 

 

Con la participación de distintas organizaciones ambientalistas de la región, se realizará en la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) el panel «Agenda ecológica y sociedad civil». La charla contará con la presencia de Daniela Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná; Elías Sigura, guardaparque del islote Curupí y miembro de A Ñangarekó Nderehé, y Angelina Rodríguez, de la Asociación Civil santafesina Capibara: Naturaleza, Derecho y Sociedad. La actividad tendrá lugar el próximo martes 17 de octubre a las 18 en el Auditorio «Rodolfo Walsh» (Buenos Aires 389).

En la apertura de este encuentro se estrenará el cortometraje Oeste cercano, una producción local dirigida por Consuelo Badaracco Berduc y Laura Sánchez. Se trata de un documental de danza donde tres mujeres exploran los humedales de Paraná, transformándose y entrelazándose con el paisaje vivo y la chatarra. La obra es interpretada por sus directoras junto con Constanza Sampietro.

Esta actividad es parte de una serie de intervenciones realizadas desde la Acción de extensión y cultura Discursos en torno a la agenda ecológica que llevan adelante varias cátedras de las carreras de Comunicación Social, Gestión Cultural y Ciencias de la Educación de la UNER que tiene como propósito contribuir al debate sobre la crisis ecológica en curso. La iniciativa cuenta, además, con el apoyo de las siguientes organizaciones: Foro Ecologista, Capibara, A Nañgarecó Nderejhé, Biblioteca Caminantes, Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) seccional Paraná, Cineclub Musidora y grupo cinéfilo Relámpago Verde.

 

 

Proyecciones

En este marco, ya se llevaron adelante proyecciones de películas que versan sobre el modelo dominante de producción de alimentos. Así es que se visionó Viaje a los pueblos fumigados de Fernando Pino Solanas en la biblioteca popular Caminantes ante estudiantes de cuarto y quinto año de la escuela Gobernador López Jordán; también el corto Ñangarekoa Kuery Ma’êtýrãre (Guardianes de Semillas) de VacaBonsai Colectivo Audiovisual, y Percy vs. Goliath de Clark Johnson en el centro cultural Demos de Santa Fe. También fue elegida Aguas oscuras de Todd Haynes, proyectada en la Facultad de Ciencias de la Educación, que trata sobre la producción del teflón, elemento tóxico para la salud humana, utilizado en la fabricación de sartenes y ollas, entre otros objetos de uso cotidiano.

 

Proyección en la biblioteca popular Caminantes para estudiantes de la escuela López Jordán

 

Propósito

Según lo expresado por los impulsores de la iniciativa tanto la visualización colectiva de producciones audiovisuales ya realizadas como el panel que tendrá lugar este martes 17 tienen el propósito propiciar el diálogo en torno a los problemas ambientales más acuciantes. En un marco de indiferencia o negacionismo, «el objetivo es la generación de conciencia ambiental, y en este sentido, propender a la sensibilización y a la participación de la sociedad en la defensa del derecho humano a un ambiente sano», se indica desde el desarrollo del proyecto.

 

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio