La casa como función poética

TEXTO PABLO RUSSO

FOTOGRAFÍA PAULA KINDSVATER

 

 

Mariana Bolzán presenta, el jueves 13 de julio, su segundo poemario, Volúmenes reunidos bajo la luz, publicado por Baltasara Editora, de Rosario. De la presentación, que será en Casa Boulevard/Sala Metamorfosis (Ituzaingó 80) desde las 20:30, participarán Rocío Lanfranco, Victoria Roldán, Belén Zavallo, Martín Roda, Washington Atencio, Silvia Salomone, Natalia Garay y La Giaguarina.

Esta segunda obra de la autora paranaense –que fue seleccionada en la Convocatoria de Poesía de la editorial rosarina– recorre los rincones habitados de la memoria y se pregunta por la casa como espacio poético y afectivo. En el prólogo, Laura Wittner dice que el libro «dibuja una genealogía. Los textos construyen historia como quien levanta paredes; la historia, a su vez, se reparte en una serie de casas: casas donde hubo presente, donde vivió la gente que quisimos y donde todavía vivimos (en este mundo, bajo esta luz)».

 

 

«El proceso creativo fue a lo largo de este tiempo, desde que salió mi primer libro en 2019 (Un rayo en el mundo, Ana Editorial), algunos textos incluso son anteriores a eso. Fue un proceso extenso, muy laborioso y profundo, pero intermitente también», compartió Mariana. Respecto al tema que aúna las producciones, amplió que «la casa como espacio siempre me atrajo y de un tiempo a esta parte estuve husmeando en las formas de habitar de personas cercanas, de mi familia, de mis antepasados. De mi abuela en el campo, por ejemplo», y añadió que «es una especie de fetiche, me empecé a preguntar cómo esos cuerpos viven dentro de esas casas, qué tipos de cuerpos configuran esas casas, qué tipos de experiencias pueden configurar lo espacial. Qué experiencias vitales produce el espacio material, qué vínculos y emociones genera». En los poemas que componen Volúmenes reunidos bajo la luz aparecen sus casas reales e imaginarias, materiales, deseadas, rememoradas y la que habita en la actualidad.

Mariana reflexionó sobre este hilo conductor de la casa como función poética señalando que «El territorio, el espacio y el entorno también delinean una voz, entonces mi voz nace de estos espacios, estas ventanas, si pude ver lejos o no, si tuve que convivir con otros cuerpos y hacerme lugar, si en la casa murió alguien, si el material de la casa puede volarse con una tormenta; todo eso, en mi caso al menos, hace que tenga una mirada sobre las cosas».

Bolzán, además de poeta, es comunicadora y gestora de proyectos culturales. Durante más de diez años ha publicado sistemáticamente en blogs y redes sociales. En 2019 ganó el premio Juan L. Ortíz de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos. Ha participado de proyectos académicos, programas radiales, puestas en escena y narraciones orales en la que se cruzan los campos de la comunicación y la poesía. «En todas esas artistas, en esos lados de mí, abreva una herramienta que es la palabra: trabajo por, con, en y a través de la palabra, herramienta que es facilitadora de tantas cosas», definió.

 

 

Su escritura ocurre principalmente en soledad y refiere, habitualmente, a la vida cotidiana desde una clave íntima. El recorrido por la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) y su investigación sobre periodismo narrativo también le aportaron herramientas que vuelca en sus escritos. Además de la virtualidad de las redes y la materialidad del libro, indagó en el recurso del videpoema combinando lenguajes entre su escritura y las imágenes de Paula Kindvaster, con edición de Pablo Ríos y diversas voces recreando sus poemas.

Con semejante grupalidad reunida el 13 de julio, seguramente la propuesta de presentación tendrá su corrimiento de lo convencional: «Va a ser una experiencia de lecturas e interpretaciones de los textos», le adelantó Bolzán a 170 Escalones. «Convoqué a poetas que respeto y admiro, que no solo van a estar leyendo sino que me ayudan con la puesta en escena. Gente con la que siempre quiero trabajar. Más que presentación es una celebración», agregó.

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio