TEXTO FRANCO GIORDA
A partir de la composición de un caleidoscopio expresivo, Simón Dante Lorenzón despliega temas y perspectivas en prosa poética y en verso libre. El título que encabeza esta, su quinta producción, es La gurisada del Paraná (Monte Editorial, 2025). Bajo tan significativa denominación se desarrollan cinco apartados en los que tienen lugar las infancias (Los gurises), las mascotas (Las animalas de la casa), la naturaleza (Las exhalaciones del monte), el trabajo (Los oficios suburbanos) y los viejos (La casa de los abuelos).
En esta variedad de tópicos, hilvanados desde la sensibilidad del autor, se sintetizan mundos y momentos. Es interesante el juego de oposiciones que se pueden vislumbrar en lectura transversal. Por ejemplo, el par gurises-abuelos; el punto de vista poético ubica a los niños y a las niñas en medio de juegos, risas, festejo, pero también en peleas, injusticas, riesgos y llanto. El marco es un paisaje de humedal, donde la acción tiene lugar en torno del agua. El narrador es un testigo adulto que ve o recuerda. Desde esta misma mirada, habla de los viejos con nostalgia y gratitud; por el amor y la educación en las cosas de la vida. Esto, a su vez, vuelve consciente la memoria y la identidad.
Otro dúo de opuestos es mascota-naturaleza. Desde la voz del poeta se da sentido a la convivencia hogareña con una perra y una gata para luego hablar de las fuerzas desbocadas de la naturaleza en estos pagos de correntada, islas, humedad y monte.
Queda un asunto sin par que es el del trabajo, pero que, al tratarse del oficio existencial de buscar un sentido al mundo a través del diálogo y las palabras cotidianas, puede pensarse como el estadio singular que permite todo lo demás: la poesía, el pensamiento, la reflexión sobre el tiempo (infancia – vejez) y sobre la vida urbana en un ambiente en riesgo de descomposición (mascotas – naturaleza).
De este modo, la multipoesía de Lorenzón transita aguas plenas de interrogantes en busca de faros y puertos que permitan, aunque sea por un rato, orientar la proa en busca de un destino o una estrella que, tal vez, no tengan mayor verdad que la poesía misma.
La gurisada del Paraná cuenta con introducción de Patricio Foglia, contratapa de Carlos Battilana, arte de tapa de Federico Main e ilustraciones en su interior de Tobías Lorenzón.
El autor
Simón Dante Lorenzón nació en Paraná (Entre Ríos) en 1978. Es profesor en Filosofía (UADER) y Especialista en Metodología de la investigación (UNER). En la actualidad se dedica a enseñar en nivel secundario y en nivel superior. Publicó Marrón casi Anaranjado (2019, Tercero en discordia); Remansos (2021); Carne-Vidas (2022, En Danza); Entre-Humedales (2024, Halley). Participó en antologías como: Tu flor más bella (2021, Camalote); Bajé para respirar (2021, Ediciones Arroyo); Campo (2022, Camalote); EMMA (2024, Camalote – Monte) y Diana (2025, Camalote – Monte). Comparte poesía a través de su perfil de instagram y se su canal de youtube.
Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito
.