Películas del cercano este

TEXTO PABLO RUSSO

FOTOGRAFÍAS CIC II

 

 

El Centro Integrador Comunitario II Este, dependiente de la Municipalidad de Paraná, se ha transformado en los últimos años en un verdadero espacio cultural y de trabajo comunitario. Tal es así que la oferta de actividades que brinda el lugar ubicado en Paraná XIV, en las calles Fermín Garay y Roque Sáenz Peña detrás de un gran supermercado, resultan un faro para grandes y chicos en esa zona de la ciudad con tan pocas propuestas públicas de ese tipo.

De esa variedad surgen los talleres de cine Otros mundos, cuya docena de encuentros concluyen con la realización de una pieza audiovisual de corta duración. Aún hay cupos para inscribirse para la cuarta edición de este formato de aprendizaje que deriva en la práctica y comienza este martes 18 de febrero, a cargo de Eliana Digiovani, una reconocida cineasta, productora y Técnica en Gestión Cultural paranaene. 

 

 

El nacimiento de una gran amistad

Otros mundos surgió cuando al CIC II llegaron Mercedes Solanas y Emilio Pata Ruberto, en 2019, en los inicios de la gestión municipal anterior. Eli, empleada de planta permanente de la parte administrativa, estudiaba cine y gestión cultural. Cuando ellos se enteran le proponen ofrecer un taller, cuyo inicio debió posponerse por la pandemia del coronavirus. La primera experiencia pudo concretarse a fines del año siguiente.

«Era mi primera vez, estaba un poco insegura, así que fue un taller para adolescentes que estuvo buenísimo porque los que fueron eran chicos realmente interesados», le comentó Digiovani a 170 Escalones. Al ver el ímpetu de los participantes, ella propuso hacer un corto. «El taller era gratuito y yo no recibía nada extra por darlo, pero al ver el entusiasmo de los chicos me la jugué y financié el corto. Había que alquilar cosas, comprar, hacernos cargo del traslado de actores, etc.», recordó.

Escribieron el guion entre ellos, armaron un casting y terminaron filmando el corto Quimera en la escuela Libertador San Martín, que queda al lado del CIC. «Fue una experiencia muy divertida y enriquecedora. Los dividí en roles, les mostré los pasos de la preproducción y el rodaje. A todo esto, le pedí ayuda a colegas para que me asistieran en actividades técnicas como sonido o fotografía, y no solo se coparon durante las clases, sino que hasta fueron al rodaje y acompañaron», dijo Eli. Dos de esos estudiantes del primer taller siguieron la carrera de cine y uno de ellos se está por recibir.

Lo que había ocurrido con esta grupalidad entusiasmó a la directora audiovisual para darle impulso y continuidad al taller de cine. De repente, se había generado una dinámica de producción y realización genuina y original que merecía otro tipo de respaldo. En 2022 Digiovani aplicó a una beca del Fondo Nacional de las Artes que le permitió contar con financiamiento para el cortometraje. «Fue abierto a todo público, gente de todas las edades, desde 16 a más de 60. Partimos desde cero con personas de todo tipo: había fotógrafos, estudiantes del ISCAA de Santa Fe, arquitectos, contadores. Eso está buenísimo porque cada uno aporta desde su conocimiento y encuentra un lugar en la realización audiovisual», comentó la docente. La visita fue el cortometraje resultante que, al igual que su predecesor, fueron exhibidos en la Sección en Competencia de Cortometrajes Entrerrianos del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER).

Como en 2023 no consiguió financiamiento, reemplazó el taller por un curso de guion. En 2024 retomó Otros mundos cuando ganó el Fondo Especial de Incentivo a la Cultura, las Artes y las Ciencias (FEICAC). Esa tercera edición concretó el corto El trámite, una comedia sobre el buen trato a las personas adultas mayores (temática que ya estaba presente en La visita).

«Esto súper contenta con lo que ha pasado hasta ahora. Tengo muchas historias de mis alumnos que después fueron a estudiar cine y los recomiendo y convoco en otras instancias. Noto que la gente se engancha, se compromete. Así que estoy más que encantada con dar este taller que disfruto mucho», confesó Eli de cara a la cuarta edición de Otros mundos. La gestora cultural destacó el acompañamiento e incentivo que ha tenido de parte de Solanas y Ruberto, sabiendo que algo muy atractivo del taller es poder hacer el cortometraje. «El cine es un arte y una técnica que aprendés haciendo. Les hablo de las dos formas de cómo podemos hacer las cosas: independientes o consiguiendo dinero. Les explico cómo es hacerlo legalmente, con sindicatos, seguros, como industria grande que se lleva con seriedad y como experiencia laboral rentable», añadió. El guion que se traduce a imágenes y sonidos es el que más gusta al grupo de los que se proponen. Una vez elegido, pasa a ser el guion de todos. «El cine es trabajo en equipo, es escucharnos, pero saber también que hay jerarquías y dinámicas», aclaró Eli.

Este año vuelven a contar con el financiamiento del FEICAC, lo cual garantiza el financiamiento de lo que se realice. Además, incorporará una articulación informal con el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), ya que el taller se dictará los martes con la idea de invitar a todos los que quieran a participar luego de las proyecciones del Cineclub IAAER, que son ese día de la semana por la noche. «Ver una película y conversar enriquece. Está bueno aprender a hacer, pero también a mirar películas diferentes a las que se encuentran en cine o plataformas», anticipó Digiovani. Así que el derrotero cinéfilo partirá los martes desde el Paraná XIV hacia la sede del IAAER en la zona del Parque Urquiza, en un trayecto que irá de la teoría al visionado, para luego fortalecer la práctica.

 

 

¿Dónde ver?

Otros mundos cuenta con un canal de YouTube donde se puede acceder a Quimera (que participó de Invicine, festival de cine social y comunitario de Córdoba) y La visita, producidos por el taller, a la espera del próximo que, probablemente, tenga su pantalla en el FICER.

De Eliana Digiovani se puede ver en Cine.ar a la producción Al caer el sol, un cortometraje de 2019 de diez minutos de duración que cuenta la historia de una joven cautiva en una precaria habitación que transita su rutina diaria hasta el atardecer cuando la llaman a trabajar. En simultáneo, una mujer desahuciada decide soltar con dolor los últimos recuerdos de su pequeña hija perdida. Este drama es protagonizado por Violeta Vignatti y Valeria Folini

 

 

El CIC II

Emilio Pata Ruberto explicó que los CIC son casi 850 en todo el país, de los cuales hay más de 40 en Entre Ríos y 3 de ellos en Paraná. «Son creaciones de Alicia Kirchner cuando estuvo en Desarrollo Social de Nación, a raíz de un viaje a Brasil donde Lula (Da Silva) la llevó a los Puntos de Cultura en la favela. Ella toma la decisión de poner cultura, salud y trabajo comunitario dentro de los CIC. Por eso digo que somos primos hermanos de los Puntos de Cultura de Brasil», señaló el Pata a este medio.

«Desde que asumimos en 2019 junto a Mercedes Solanas pensamos en un centro cultural del este, por lo cual los más de 20 talleres que hoy tenemos van mucho en ese sentido», aclaró quien es director desde 2021 sobre el trabajo que realiza el espacio dependiente de la subsecretaría de Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de Paraná. En el CIC II Este funciona la Oficina de Bromatología, el Prohuerta y le han dado un espacio al vivero Tierra de Vida. También hay un espacio de cobijo, como parte del trabajo en conjunto con el Centro de Salud Malvinas Argentinas, que aportan psicólogo y el CIC el espacio y la convocatoria. El año pasado concretaron tres rondas de escuchas con diferentes temáticas y para 2025 piensan incorporar una cuarta para madres y padres que están criando. Otra acción referida a salud mental es la que realiza allí el Sedronar con un equipo interdisciplinario, para familias y consumidores de sustancias.

«Queremos generar culturas populares y de calidad, y con lo del cine lo estamos recontra logrando», se entusiasmó Ruberto.

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

 

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio