Pinceladas de la Feria de la Palabra

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS 170 ESCALONES

 

Se realizó la 5° Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay, entre el viernes 10 y el domingo 12 de octubre, bajo el lema «Laberinto. Memoria. Espejo», inspirada en la obra de Jorge Luis Borges. La actividad, que contó con una veintena de stands, conferencias, presentaciones de libros y otras propuestas organizadas desde el municipio de La Histórica a través de su editorial municipal.

 

 

Una carpa blanca sobre Eva Perón casi en la esquina de General Galarza albergó a los puestos de las editoriales de diversos puntos de Entre Ríos, así como a un pequeño escenario para charlas y presentaciones. En la plaza central, en derredor de la pirámide, formando un amplio círculo, se situaron feriantes de artesanías. Frente a la Municipalidad, el domingo 12 se armó el escenario para el cierre musical con Raly Barrionuevo.

Además, otros rincones de Concepción del Uruguay fueron partícipes de la Feria. Entre ellos el Museo Delio Panizza, ubicado a 100 metros de la carpa, en la esquina de Galarza y Supremo Entrerriano, donde Mariana Melhem presentó Ciudades del Río (170 Escalones, 2023), en un encuentro promovido por el Colegio de Arquitectos y Urbanistas de la Provincia de Entre Ríos, Regional Este. En la calurosa tarde del sábado, ante la presencia de colegas, croquiseros y otros interesados en la conformación de las ciudades de la provincia, sobre el jardín florido de magnolias, azucenas y otras maravillas de la flora de ese espacio, Mariana invitó a la conversación y propuso que el patrimonio sea siempre un espacio abierto y habitado. Al finalizar, Estafanía, estudiante de museología, ofreció una visita por el sitio que resguarda unas cuantas sorpresas, como por ejemplo una esquela manuscrita por el General José de San Martín, una colección de monedas acuñadas por Justo José de Urquiza o la habitación que sirvió de estancia al General Manuel Belgrano en su paso por la ciudad, entre otras.

 

 

«Los Borges pasean por Entre Ríos» fue otra de las propuestas destacadas, a cargo de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), que convocó a un recorrido matinal el día domingo. La cita fue en la pirámide, desde donde una veintena de personas emprendieron una caminata de cercanía con la consigna de vincularse con la ciudad desde una perspectiva literaria. La relación de Jorge Luis Borges y su familia con la provincia fue el eje del relato a varias voces en cada una de las paradas -que incluyó lecturas de Jorge Luis, de su padre Jorge Guillermo y de las conferencias en Concepción-. Entre estas paradas se destacaron los espacios del Museo de la Ciudad, la Biblioteca Popular El Porvenir y el Colegio Nacional. Estas últimas dos instituciones abrieron sus puertas para recibir a los integrantes del recorrido. En el caso de la biblioteca, la gente se situó en el piso de abajo del gran salón que ocupa desde 1914, con muebles construidos a medida para albergar todo tipo de obras literarias. En cuando al Colegio Nacional, hoy dependiente de la UADER, el grupo que se situó en el patio central tomó la precaución de no pasar debajo del farol de la galería de la entrada siguiendo la antiquísima costumbre de la época en la que se iluminaba a vela y la cera podía caer sobre los desprevenidos.

 

 

 

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

 

 

 

 

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio