Tan lejos y tan cerca

TEXTO PABLO RUSSO 

FOTOGRAFÍAS GRUPO DE TEATRO CATALINAS SUR

 

 

Desde el Galpón de Catalinas en La Boca hasta La Vieja Usina en Paraná, el micro que  trae al Grupo de Teatro Catalinas Sur y el camión con el vestuario y la escenografía llegará este fin de semana con sus alrededor de ochenta integrantes para subir a tablas con Venimos de muy lejos, el domingo 2 de noviembre a las 20.30 en la capital entrerriana. Las entradas disponibles solamente se pueden adquirir en puerta el mismo día (las reservas ya se agotaron) con un valor de veinte mil pesos.

Esta función está producida por un grupo de organizaciones culturales, teatrales y comunitarias locales, entre las que se encuentran la Biblioteca Popular Caminantes, la Asociación Civil Barriletes, Teatro Del Bardo, Teastral, Almacén de los 33, La Salita de Perón, Metamorfósis y La Rueda Teatro. El Gobierno de Entre Ríos y el municipio de Paraná acompañan la movida. «La posibilidad de que tengamos en Paraná al Grupo Catalinas Sur surge a partir de las relaciones y vínculos creados entre la Biblioteca Caminantes, el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria y demás, ámbitos que integra el Grupo Catalinas Sur», contó Ricardo «Lole» Rodríguez, miembro de la Caminantes. En mayo, Stella Giaquinto y Adhemar Bianchi estuvieron en Paraná dando un taller y conversatorio con grupos de teatro de la zona. Lole destacó el gesto del grupo teatral boquense de no cobrar cachet para facilitar el trabajo autogestivo de logística de las organizaciones paranaenses. 

«Hemos estado varias veces en Paraná, en diferentes ocasiones, como durante la preparación del 4to Congreso de Cultura Viva Comunitaria Latinoamericana, o con El fulgor argentino en La Usina. Siempre es una maravillosa oportunidad la que nos brindan los compañeros de Paraná», le dijo Stella Giaquinto, una de las directoras de Venimos de muy lejos, a 170 Escalones. La dirección de la obra, estrenada en 1992, es compartida entre el equipo que forman Adhemar Bianchi, Nora Mouriño y Stella.

 

 

Venimos de muy lejos

«Venimos de muy lejos es un homenaje a nuestros antepasados inmigrantes, desde la memoria afectiva, con anécdotas de nuestros antepasados; y también es un homenaje a los nuevos inmigrantes que hoy son tantos. No hacemos revisionismo histórico ni tampoco estudio antropológico, es a través de un sainete con todas las emociones que se puedan recibir, y eso es lo que nos devuelve el público siempre», dijo la directora.

Se trata de una obra emblemática estrenada en el año 1990. Es un homenaje a los primeros inmigrantes que llegaron al país y se asentaron en el barrio construyendo un imaginario colectivo representado por fiestas, conventillos, relatos e historias características de aquellos tiempos. Aquellos que llegaron con pocas valijas llenas de esperanzas, con sus añoranzas, solidaridades y esfuerzos cotidianos. Todos los personajes y situaciones fueron construidos a partir de la imaginación colectiva y de los relatos familiares e históricos de la gente de La Boca y de los integrantes del Grupo de Teatro Catalinas Sur.

 

 

Resistencia comunitaria

El Grupo de Teatro Catalinas Sur nació hace 42 años. «Somos un grupo de locos. Nos llaman utópicos. Pertenecemos a una generación que creyó en un mundo más justo y más solidario. Nos hemos permitido, en tiempos pasados y en los actuales, la imprudencia de soñar y hacer realidad nuestros sueños y de no aceptar, bajo ningún concepto, la turbia mediocridad que nos imponen los poderes de turno sobre cómo organizar nuestro presente y nuestro futuro», se presentan oficialmente.

La historia del grupo cuenta que en el ocaso de la dictadura, un grupo de vecinos de La Boca se animó a recuperar el espacio público y hacer teatro al aire libre. Esa apuesta a la resistencia comunitaria mediante la creación artística sigue vigente. Salieron a la palestra por primera vez en 1983 gracias a una choriceada organizada por la mutual de padres de la escuela Carlos Della Pena en la Plaza Malvinas del Complejo Habitacional Catalinas Sur. «Aquella fiesta teatral promovió una estética propia con raíces genuinamente boquenses, amasada en un barrio en el que durante décadas recalaron titiriteros, músicos, actores y artistas plásticos procedentes de todas partes del mundo. Fiel a su origen las producciones del grupo entrecruzan diferentes lenguajes de la cultura popular provenientes de la opereta, del sainete, del circo, de la murga y del candombe», cuentan en la web. Con los años, Catalinas logró consolidarse como referente de la escena argentina caracterizándose por espectáculos de gran porte y elencos que llegan al centenar de integrantes.

A fines de los noventa nació el Galpón de Catalinas en un viejo depósito que hoy es sala teatral y las generaciones originales fueron sumando a las más jóvenes. «Ese carácter intergeneracional de los espectáculos- en donde niños y niñas aparecen actuando con sus padres o sus abuelos- es un dato distintivo de cada realización», asumen.

A través del tiempo el Teatro Catalinas Sur fue tejiendo vínculos con otros grupos convirtiéndose en impulsor de la Red de Teatro Comunitario, movimiento que se ha expandido en todo el país y también en el exterior. «Hace más de veinte años, junto al Circuito Cultural Barracas y a nuestro querido Ricardo Talento (quien falleció hace dos años) y Adhemar Bianchi -que sigue siendo nuestro director desde el día uno- fuimos entusiasmando y enamorando a otros vecinos de otros barrios y ciudades. Así se conformó la Red de Teatro Comunitario, que tiene más de 60 grupos en el país, e incluso en otros países de Latinoamérica y de Europa», explicó Giaquinto.

 

Memoria, identidad, celebración

«Fundamentalmente, nos pronunciamos con autogestivos, colaborativos y somos apartidarios», aclara Giaquinto. «Sin dudas que tenemos una ideología en común, compartimos principios que son fundamentales para la cultura comunitaria y para el teatro comunitario. Nuestras historias se basan en tres pilares: memoria, identidad y celebración», añadió. 

«Cuando hemos salido de gira por el país hemos tenido siempre un recibimiento súper amoroso del público, para nosotros es una experiencia que nos nutre, nos da fuerzas, nos anima, nos encanta que suceda», compartió Stella. «Esperamos que el 2 de noviembre tengamos la enorme satisfacción de que el público salga emocionado, contento, feliz, en estos tiempos tan difíciles para nosotros encontrarnos es una oportunidad fantástica», cerró.

 




 

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio