Una pared que se viraliza

TEXTO PABLO RUSSO

FOTOGRAFÍAS LA PARED

.

.

Dentro de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la UADER, un grupo de estudiantes de Artes Visuales lleva adelante La pared Galería de Arte, un proyecto de la cátedra Taller de Investigación y Producción IV, a cargo de la profesora Raquel Minetti. Esta galería funciona en una pequeña pared con humedad, con un techo de trama metálica, en un lugar de tránsito dentro de la institución. Quienes la impulsan la sienten como un espacio de resistencia ante el poco presupuesto destinado a las artes y la usan para ensayar propuestas que nacen de la cátedra y que incluyen la práctica artística desde la gestión, la producción, la curaduría y la investigación. Allí, «la construcción de conocimiento se realiza en forma horizontal y va respondiendo a demandas del contexto», le explicó Julieta Terenzio a 170 Escalones. Actualmente, La pared se transformó en La pared viral, un espacio virtual que se apoya en la difusión por redes sociales a partir de la convocatoria denominada «Arte en cuarentena».

 

 

 

«Esta pandemia mundial, el aislamiento social preventivo y obligatorio, nos propuso un desafío sobre las prácticas a las que estábamos habituados como estudiantes y artistas. Se nos ocurrió visibilizar las producciones que no fueran solamente de la facultad, por eso fuimos pretenciosos y la hicimos extensiva a estudiantes  de distintos lugares del mundo», contó Terenzio. La convocatoria se compartió por Instagram, Whatsapp y Facebook. Las personas que participan envían sus obras (fotografías, videos, pinturas, arte digital) por mensaje privado o al mail de La pared. Todos los días, el grupo que lleva adelante la propuesta sube las obras con su ficha técnica correspondiente al muro de Facebook y en las historias destacadas de Instagram (@lapared.espaciodearte).

La pared nace en el segundo cuatrimestre de 2018, cuando por la situación edilicia la cátedra debía dar clases en distintos espacios. «Una tarde estábamos sentados al sol en ronda pensando qué hacer, sentí un estado de aburrimiento entre todos y surgió la idea de hacer esta galería de arte», sintetizó Raquel Minetti. Al año siguiente, La pared adquirió un cariz más político: allí se trabajaron algunas de las problemáticas institucionales que tiene la escuela de arte dentro de la facultad, como carencia en infraestructura y atraso en concursos. «Transformamos el espacio en un espacio político, porque va mutando de acuerdo a las necesidades y los grupos. Este año sucedió que varios estudiantes que ya cursaron se resisten a irse de La pared, vienen con nuevas ideas y así es que sigue funcionando y se incorporan estudiantes de 2020 con todo un perfil diferente, con una aproximación a la tecnología que nos viene perfecto para esta situación», detalló Minetti, quien resaltó que el aprendizaje que se produce en esa experiencia es horizontal.

«Los espacios virtuales  nos dan la oportunidad de difundir la obra, sin necesidad de la legitimación de un museo, galería o institución. Es un espacio de circulación gratuito que nos permite, como estudiantes, llegar a cantidad de gente que habitualmente no recorre espacios de exhibición de arte», fundamentó Julieta, que piensa que contactarse con gente de otros lugares enriquece la mirada y permite establecer nuevos vínculos. Activar la galería y visibilizarla fuera del ámbito de la facultad posibilita, además, mostrar obras de estudiantes de arte generando otras prácticas y explorando nuevas formas de conocer y difundir. Así van construyendo un catálogo virtual con estudiantes de artes (pertenecientes a una escuela o autodidactas) de cualquier lugar del mundo. Se han compartido unas ochenta obras de Buenos Aires, México, Chubut, Córdoba y Chaco, entre otras ciudades.

 

 

«Nos inventamos un espacio y no solo eso, nos inventamos una galería de arte, y sin darnos cuenta fuimos inventándonos un espacio propicio para todo, porque sin recursos nos armamos una galería, entonces nos dimos cuenta de que las ideas y las acciones lo eran todo»» argumentó Marcia Baigorria, integrante de La pared.

.

.

.

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio