ILUSTRACIÓN FEDE MAÍN

 

 

Anduvimos de encuentros y presentaciones, con las amistades que fuimos cosechando en el camino de los proyectos. Así es que compartimos con el público el flamante libro La estrella en el remanso de Alejo Mayor, que editamos desde 170 Escalones, y que compila una serie de crónicas y perfiles vinculados a las luchas obreras en Entre Ríos a lo largo del último siglo. Lo hicimos en Casa Boulevard/Sala Metamorfosis ante una platea desbordada y muy interesada en poder charlar con el autor sobre la novedad editorial. También presentamos esta misma obra en la Feria del Libro «Paraná Lee» con la presencia de lectores y lectoras ávidos de conocer los episodios de la conflictividad social en la provincia. En este mismo ámbito, continuamos con la itinerancia de otro libro de nuestra colección: Ciudades del río. En la ocasión, acompañamos a su autora, Mariana Melhem, quién fue escuchada por un nutrido grupo en el hall de la Sala Mayo, sede de la Feria, sobre la constitución de las ciudades a la vera de los ríos Paraná, Gualeguay y Uruguay, tema de la publicación. 

En estos días también nos dimos una vuelta por Crespo para visitar a Dominga Ayala de Almada, cuya autobiografía Mujer de la costa también es una edición de este medio de periodismo cultural. Por ahora, este libro está agotado. Pronto podremos anunciar novedades al respecto.

En el cuerpo de notas que hemos elaborado dimos cuenta de Temporada de Rescate, un encuentro organizado por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos y por la Cinemateca de la provincia con el objetivo de componer un archivo con el patrimonio audiovisual de los entrerrianos y las entrerrianas. Un tema vinculado a esta cuestión identitaria que también es desarrollado en este número son las conexiones entre la Escuela Documental de Santa Fe y realizadores de este lado del río. Así mismo, acompañamos con un texto el resurgir del Centro Cultural La Hendija a través de una propuesta de arte contemporáneo.

Sin abundar, enumeramos otras cuestiones tratadas como la lucha universitaria y ambientalista; la historia cotidiana de una pescadora del Paraná; la celebración de un nuevo aniversario de la elevación a Villa de Paraná; y la incorporación de notas del proyecto hermano Mapa de las Artes en torno a la pintura y la música de la ciudad.

Además, se destaca la participación de Natalia Maturana en la escritura de crónicas en el marco de sus prácticas profesionales de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Este número se enaltece con otra portada de Fede Main que amplía su serie de barandas de Paraná. Esta vez, la ilustración representa al legendario Puente Blanco que conecta la urbe por sobre el arroyo Antoñico, a la altura del Cementerio.

 

Entrevistas

Stella Maris, pescadora del Paraná, por Pablo Russo

 

Crónicas

Palabra en movimiento, por Natalia Maturana

Universitarios en marcha, por Franco Giorda

Celebración paranaense, por Franco Giorda

Una memoria fotográfica (re)descubierta, por Natalia Maturana

La ciudad como obra cultural colectiva, por Natalia Maturana

El pueblo persiste contracorriente, por Natalia Maturana

Paraná Lee: conexciones en torno a la escritura, por Natalia Maturana

 

Imágenes

Pegatina 49

Paraná esténcil 79

 

Notas

Diputados adhirió a la ley sobre violencia de género digital, por 170 Escalones

Declaran de interés legislativo el viejo almacén Sauer, por 170 Escalones

Una peña soberana y comunitaria, por 170 Escalones

Al rescate de la memoria audiovisual, por Franco Giorda

El archivo de una lucha que vuelve, por Pablo Russo

Larga vida al Súper 8, por Franco Giorda

A vencer o morir: tras las huellas del PRT-ERP en Entre Ríos, por Alejo Mayor

Puerto Viejo, de Bernaldo de Quirós, por Mapa de las Artes

Presentación de «La estrella en el remanso», por 170 Escalones

Cielo en el Palomar, por Mapa de las Artes

Las voces del yuchán cuando florece, por Nicolás Rigaudi

Un entrerriano en la Escuela Documental de Santa Fe, por Juan Pablo Gauna

El «Gaxxano» de Big Nacho, por Mapa de las Artes

La Hendija apuesta al arte contemporáneo, por Pablo Russo

Encuentro por la lucha universitaria, por Franco Giorda

Paraná Lee a 170 Escalones, por 170 Escalones

Le creció la cabeza a la gansa, por Pablo Russo

 

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio