Bella criatura

TEXTO FRANCO GIORDA

 

 

Una de las películas más postulada en diferentes categorías de la actual temporada de premios es Pobres Criaturas (Yorgos Lanthimos, 2023). Esta producción se puede ver en la cartelera de los cines Paraná y narra la vida de Bella Baxter (Emma Stone), una mujer regresada de la muerte por obra del excéntrico científico y cirujano Godwin Baxter (Willem Dafoe). Esta inspiración en Frankenstein, le permite al director tratar una buena cantidad de temas del presente a pesar que la historia está ambientada en el siglo XIX; claramente mucho más imaginario que realista.

 

 

La mirada de la criatura es un dispositivo para mostrar con distanciamiento y extrañeza la vida en este mundo. Así lo obvio de la sociedad aparece como problemático. Desde lo más simple y cotidiano hasta cuestiones estructurales son conocidas y experimentadas por Bella con sorpresa, curiosidad, temeridad, placer, perplejidad. Estas vivencias, crudas y directas, también se inclinan hacia la oscuridad cuando descubre lo absurdo, lo injusto, lo irracional, lo patético o la barbarie.  Si bien, en parte, la protagonista viaja de la ingenuidad al desencanto, nunca pierde, a pesar de la angustia, el cinismo, la banalidad o la miseria reinantes, la vitalidad para querer entender y transformar su existencia y la que la rodea. 

La obra está basada en la novela homónima de 1992 del escocés Alasdair Gray. El origen literario además se aprecia en la estructura narrativa articulada a partir de capítulos y en referencias a novelas del siglo XIX como las de Mary Shelley, H. G. Welles (Es clara la influencia de La isla del Dr. Mareau) o Julio Verne. También la del cine fantástico de Terry Gilliam o de Freaks (1931) de Tod Browning.  Difícil es poder encasillarla en un género, sino que la obra se desenvuelve bajo las reglas del drama, la ciencia ficción, la fantasía y la comedia sin que se noten costuras o transiciones forzadas.

 

 

La estética es barroca. No solo en la puesta y en el vestuario sino también en el registro: mucho uso del zoom y de la cámara ojo pez. Los personajes si bien recargados no son buenos ni malos, sino que encarnan virtudes y vicios humanos. Las interpretaciones están muy bien calibradas. A Stone y Dafoe, se suman Mark Ruffalo, Ramy Yousef y Hanna Schygula.

Sobre el director griego Lanthimos, se puede agregar que tiene una destacada trayectoria con películas como Kinetta (2005), Colmillos (2009), Alps (2011), Langosta (2015), El sacrificio del ciervo sagrado (2017) y La favorita (2018). Su cine es personal, arriesgado y con identidad propia. Parte de su obra está disponible en los servicios de streaming.

Un dato destacado es que las proyecciones en los cines de Paraná de Pobres Criaturas están subtituladas.

 

Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio