Una vida en distintos lenguajes

TEXTO FRANCO GIORDA

FOTOGRAFÍAS RAÚL PERRIERE

.

.

La artista Silvina Fontelles ha publicado MB 10. Escenas para componer una biografía. La obra combina textos y fotografías a partir de pequeñas esculturas realizadas por la autora que sintetizan episodios significativos de su vida. Estas representaciones no se agotan en un ensayo autorreferencial, sino que tienen la calidez y el drama de lo vivencial compartido. Esto ha implicado que lo íntimo y personal se vuelva público, estético y político a partir de recrear un pasado desde la memoria individual y colectiva. La presentación de esta producción editorial será este sábado 15 de octubre a las 20 en Casa Boulevard / Sala Metamorfosis (Ituzaingó 80). En la oportunidad, la creadora conversará sobre la obra con Julián Stoppello, director de la Editorial Municipal. La entrada será libre y gratuita.

MB10. Escenas para componer una biografía es el resultado de un proceso artístico que surge a partir de una experiencia biodramática que Silvina realizó en 2019 con Vivi Tellas, directora de teatro y creadora del género Biodrama. A partir de allí y a lo largo de dos años, desarrolló una narrativa autobiográfica cruzando distintos lenguajes para relatar recuerdos de su infancia y adolescencia, algunos gratos y otros dolorosos. En este sentido, el presente tomo es una continuación de la exposición de esculturas realizada en abril de 2021; que también estará montada el día de la presentación del libro. El objetivo es expandir la experiencia y dar mayor perdurabilidad a la obra. «Deseo poder transmitir a quienes lleguen a ella mi memoria individual que busca a la vez ser colectiva», afirmó la autora.

 

 

 

El libro, como objeto en sí mismo, también se destaca por su alta calidad de impresión y el primoroso trabajo de edición. En su secuencia y disposición, se encuentra el prólogo a cargo de Verónica Streiger, el texto curatorial de Julia Acosta y Carlos Battauz, las palabras explicativas sobre las condiciones de producción de la propia autora y luego la producción en sí en la que dialogan fotografías y escritos breves que representan una forma artística de asir los recuerdos. En esa fusión de remembranzas y materialidades se conjuran los fantasmas y se celebra la existencia. La tensión dialéctica entre la gloria y el dolor se sostiene de principio a fin.

 

 

Esta iniciativa fue posible gracias a que el proyecto fue seleccionado en la Convocatoria 2021 del Fondo Económico para la Cultura, las Artes y las Ciencias (FEICAC) de la Municipalidad de Paraná. En la confección participaron Malala Haimovich (coordinación), Julián Villarraza (diseño), Paola Calabretta (corrección), Raúl Perriere (fotografías) y Sergio Fabri (montaje). 

 

 

Sobre la autora

Silvina Fontelles (Paraná, 1960) es artista plástica, actriz y directora de teatro. Estudió en la Escuela de Artes Visuales (FHAyCS-UADER) y en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Ejerció la docencia durante más de tres décadas y fue subdirectora de Cultura de Paraná desde 1995 a 2003. Trabajó en diversas producciones audiovisuales, entre las que se encuentran las películas El dedo en la llaga (1996) de Alberto Lecchi, Una noche con Sabrina Love (2000) de Alejandro Agresti e Historias mínimas (2002) y El camino de San Diego (2006), ambas de Carlos Sorín. Forma parte del grupo de teatro, objetos y títeres Patatas Patas, cuyas obras para niños y adultos han participado de diversos festivales y programas educativos y culturales en localidades de todo el país desde 1996 hasta la actualidad. Ha obtenido múltiples reconocimientos por su labor plástica, entre ellos el Primer Premio en la Sección Escultura del 50º Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos (Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez). En 2021 inauguró el Espacio Cultural Casa Boulevard, que actualmente gestiona junto con el grupo de teatro Metamorfosis.

 

 

.

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio