TEXTO JOHANNA PELTZER
FOTOGRAFÍAS GABRIELA ACEBAL
La remodelación de la Plaza Saenz Peña trajo consigo ciertos cruces entre los vecinos y la Municipalidad de Paraná. Nadie está en desacuerdo con las mejoras, pero sí hay algunos puntos controversiales que han motivado la organización de los colindantes y el pedido hacia las autoridades.
La obra fue presentada en sociedad en una reunión con instituciones y vecinos de la zona en noviembre del año pasado. En febrero se adjudicó al único oferente, la firma Szczech, con un presupuesto oficial de $67.872.929,22.
El proyecto contempla mejoras en las cuatro diagonales de la plaza, con recuperación de la fuente y el monumento central; sectorización para equipamientos de actividad física; renovación del sector de juegos infantiles con la colocación de un suelo de caucho, recuperación e instalación de juegos accesibles. Además de un trabajo de parquizado y mejoras en la iluminación. Se dotará de nuevos bancos, bebederos, cestos de basura, módulos sanitarios y una estación solar completa para dispenser de agua caliente.
Allí, en las líneas centrales de los detalles estructurales, están los puntos de debate: el aumento de sectores con cementero y el suelo de caucho en el sector de juegos.
Más verde
Los espacios públicos son lugares que permiten el encuentro, la conexión con el aire libre, los deportes, el juego, y demás cuestiones fundamentales para la salud física y mental de las personas. «Más verde» es el pedido de los vecinos de la zona. «No estamos de acuerdo con el achicamiento del espacio natural de la plaza, lo más valorable que tiene. Se disminuye en un 10%, siendo reemplazado con cemento», aseguró Guillermo Taramasso, secretario de la comisión vecinal del lugar.
El sector de juegos es el punto más crítico. «Estamos totalmente en contra del reemplazo de la arena por el caucho. Está científicamente comprobado que el neumático reciclado es peligroso para los niños, cancerígeno. A temperatura ambiente ya emana gases metales pesados que, al ser inhalados, son perjudiciales para la salud», señaló.
«El lugar hoy tiene 600 m2 y lo van a llevar a 900 m2 con una carpeta y caucho encima. Defendemos la arena como un elemento dinámico, natural, no tóxico que es educativo y socializador de los niños», agregó Taramasso. Sobre los justificativos del municipio para la utilización de este componente, indicó: «Es inexacto que amortigua mejor los golpes. También se dijo que la arena es un lugar donde defecan más los animales, pero con ese criterio ¿van a ponerle caucho a las playas también?».
En febrero, los vecinos presentaron una contrapropuesta con el apoyo de más de 200 firmas. También, a través de Mesa de Entradas llevaron distintas notas invitando a autoridades municipales y concejales a las reuniones que han llevado adelante. «Ninguno vino», manifestó Guillermo. Mientras esperan una instancia de diálogo que nunca llega, se seguirán encontrando para informar acerca de esta problemática. La tercera reunión será este lunes 19 de septiembre a las 20 horas en el salón de la Vecinal Santa Lucía (De Bueno 249), en el marco de la Asamblea Ciudadana Vecinalista.
«Queremos ser escuchados», cerró. Taramasso.
Para adelante
A pesar de los reclamos, la obra sigue su curso con normalidad y por estos días ya tiene un 45% de avance. «Ahora se está trabajando en las veredas perimetrales y unas perpendiculares con cemento articulado. Las diagonales ya están terminadas, al igual que el círculo central», informó Maximiliano Argento, subsecretario de Obras Públicas.
Si bien los plazos pueden extenderse un poco, la Municipalidad espera que para fines de este año o principios del siguiente esté totalmente terminada. «Luego de este tramo, se avanzará con el sector de estaciones deportivas y en octubre comenzaremos el sector de juegos», añadió. El tan polémico sector de juegos.
Las autoridades están en total conocimiento de la demanda. «Ellos dicen que el caucho es tóxico pero no tienen cómo demostrarlo. Es un material reciclado que está comprobado que es mejor para los chicos, no sólo por cómo se amortiguan los golpes sino también por la limpieza. La arena tiene más suciedad y no es como la de las playas que se lava con el agua», aseguró el subsecretario.
Sobre las instancias de conversación con los vecinos, el subsecretario afirmó que «están abiertos al diálogo» y que hubo reuniones con diferentes sectores. «Ellos presentaron una nota y el sector de Planeamiento se está encargando de contestarles a través de expediente, con estudios y justificaciones reales», refirió.
Sin embargo, podría haber una tregua en la situación, ya que el sector de juegos finalmente tendrá los dos elementos. Así lo confirmó Argento: «Por pedido de ellos, dejaremos una parte con arena. Todo lo otro tendrá caucho. Cada quien podrá hacer uso del que prefiera». Además, la Municipalidad adhirió otros cambios sugeridos por los vecinos, como la construcción de dos baños en vez de uno y una reparación especial en la cascada.
«Hay ciudades que prohibieron por ordenanza el uso de arena en los sectores de juegos por la cantidad de bacterias y enfermedades que se propagan. No se le va a dar lugar al pedido», finalizó.