Este es el ghetto de los pibes

TEXTO FERNANDO SOLANAS

 

 

Una serie de videos y audios inéditos y en alta definición de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota fueron publicados recientemente en la web. Esta misteriosa aparición se da luego de algunas muestras de afecto y gestos en público entre sus dos líderes: el Indio Solari y Skay Beilinson, lo que generó todo tipo de especulaciones y esperanza en el pueblo ricotero acerca de una supuesta reconciliación. Asimismo, Solari dijo recientemente en una nota: «Me gusta darle originalidad a la gente y no seguir trabajando de redondito de ricota toda la vida». Una de cal y una de arena en el críptico mundo redondo.

El material corresponde, en su mayoría, a presentaciones en vivo y a ensayos in situ. El flamante canal de YouTube El Ghetto de Los Pibes ya cuenta con más de 17 mil suscriptores y presenta 118 videos de shows históricos (y otros en espera). Verdaderas gemas como el vivo en el ya extinto Teatro Fundart 1986 o una zapada en la sala de grabación del año 1989.

Otros videos tienen que ver con más obras inéditas o audios mejorados como Lomas de Zamora 1985, Palladium 1986, Parque Sarmiento 1990, Club de Trabajo de Balcarce 1991, Teatro Tronador Mar del Plata 1988, Estadio de Huracán 1994, Villa María 1998, Ensayos Patinódromo 1999 y River Plate 2000. Si bien no hubo ninguna pronunciación oficial sobre el lanzamiento, el canal denota una cuidada presentación por lo que se estima que Solari, Beilinson y Poli podrían haber llegado a algún tipo de acuerdo.

 

 

Salando las heridas

Más de 20 años pasaron del último concierto, agosto de 2001, en el Chateau Carreras de Córdoba (hoy rebautizado como Mario Kempes). Desde entonces, los dos líderes del grupo y su manager, Carlos «el Indio» Solari y la pareja que conforman Eduardo Federico Beilinson, alias «Skay» y Carmen Castro, más conocida como la «Negra Poli», no volvieron a trabajar juntos ¿hasta hoy? ¿qué pasó desde entonces?

El Indio se embarcó en el camino de la experimentación, guitarras distorsionadas más potentes y el uso de sintetizadores, algo que ya se vislumbraba en los últimos discos redondos Ultimo bondi a Finisterre y Momo Sampler. Armó Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado con quienes lanzó El tesoro de los inocentes (bingo fuel) 2004, Porco Rex (2007), El perfume de la tempestad (2010), Pajaritos, bravos muchachitos (2013) y El Ruiseñor, el Amor y la Muerte (2018). Sus convocatorias fueron cada vez más masivas. A pesar de haber hecho pública su enfermedad y luego su retiro de los escenarios, continúa trabajando en material nuevo y publicando en las redes, tanto con Los Fundamentalistas, como con El Míster y Los Marsupiales Extintos y El Cantante Tímido, este último proyecto, un alter ego que nació casi como en broma, en tiempos de pandemia y como una prueba de vida ante los rumores que rondaban en torno a su salud.

Skay continuó en la línea de su característico sonido rocker blusero de guitarra y se animó a cantar. Suele presentarse en teatros y en festivales y su discografía como solista esta compuesta por  A través del mar de los sargazos (2002), Talismán (2004), La marca de Caín (2007), ¿Dónde vas? (2010), La luna hueca (2013), El engranaje de cristal (2016) y En el corazón del laberinto (2019).

La Negra Poli siguió con su carrera, representando a Skay y a La Saga de Sayweke, banda que lidera su hijo Claudio Quartero.

Los demás Redondos también hicieron de las suyas. Sergio Dawi y Semilla Bucciareli giraron con Semidawi, un espectáculo en donde se fusionaban el saxo y el arte multimedia. También integran Los Decoradores y la Kermesse Redonda, junto al baterista Walter Sidotti, donde participa Tito Fargo, el otro violero en los primeros discos de Patricio Rey. Podemos mencionar también a Willy Crook, quien también desarrolló una carrera solista, convirtiéndose en todo un referente del funk y soul, quien falleció en 2021.

La razón de la pelea entre los dos pilares del grupo se habría desatado en torno a los derechos del material del grupo y la gota que rebasó el vaso fue la filtración de un registro audiovisual del show completo en el estadio de Racing Club en 1998.

En una entrevista con Mario Pergolini, como parte del documental Tsunami, un océano de gente (2016) Solari se atribuyó la autoría de los temas de Los Redondos, marcando la diferencia entre lo que son la melodía y el leitmotiv y los arreglos musicales. En este sentido, cuando fue consultado acerca del clamor popular por un regreso del grupo y de un acercamiento a su antiguo compañero, Solari habló abiertamente de traición.

Cuando Skay sacó su primer disco, poco tiempo después de la disolución del grupo, dijo sobre el Indio: «… era una persona muy interesante, porque cuando está de mal humor es insoportable, es un tipo que lo querés tirar por la ventana; pero cuando está de buen humor te hace cagar mucho de risa y es un tipo con mucha chispa». Luego, en otra entrevista, sobre la continuidad del proyecto, afirmó: «Yo había pensado que nos íbamos a tomar un año para que las cosas se calmen, se acomoden, para volver a retomarlo. Yo esperaba un llamado que nunca sucedió. Y fue momento de pegarse una sacudida, sacarse el polvo del camino y seguir caminando hacia adelante, y de repente pasaron 20 años y el llamado nunca llegó».

Otro capítulo tiene que ver con el periodista y escritor Enrique Symns, fallecido este año, quien sucedió a Mufercho (Sergio Martínez), como monologuista en los shows del grupo. Symns y el Indio se distanciaron definitivamente luego de que el primero publicara una editorial con el nombre Den la alarma, en su revista Cerdos & Peces, culpando a Solari por la muerte de Walter Bulacio, ocurrida por el procedimiento policial en un recital de la banda, en 1991. Hace unos años se volvieron a comunicar a raíz de la salida del libro de Solari Recuerdos que mienten un poco, en donde el autor se refiere a Symns, en varios pasajes.

 

 

Un ángel para tu soledad

Uno de los primeros guiños de este posible acercamiento entre los dos músicos fue quizá la publicación de un audio en alta definición de Juguetes perdidos, del show en River Plate en 2000, en el canal oficial de YouTube del Indio. 

Si bien Skay ya le había dedicado algún saludo a Solari, este último adquirió otra relevancia. «A mi querido hermano Indio», expresó durante un recital en Quilmes mientras ejecutaba Todo un palo, uno de los tantos himnos ricoteros. Canción a la que Solari aludió en 2016, en la entrevista con Pergolini, «como uno de los tres solos de Skay que me parecen maravillosos».

Con la aparición en escena del Ghetto de Los Pibes se hace un poco de justicia sobre el legado de Los Redondos y su final abrupto como banda. El mito continúa vivo, en nuevas plataformas para nuevas generaciones. Por un lado nuevas canciones que hablan de un futuro, y por otro, la obra intacta de Los Redondos en el imaginario colectivo. Algo de luz en este tormentoso devenir.

 

 

 

Comparte:

te puede interesar

Scroll al inicio