TEXTO PABLO RUSSO
FOTOGRAFÍAS NOMBRADAS
Nombradas es una serie de micros audiovisuales dirigidos por Ángeles Weisheim que narra la historia de mujeres paranaenses cuyos nombres bautizan calles de la ciudad. La producción, que consta de ocho capítulos de entre 3 y 5 minutos, se estrena el viernes 6 de octubre a las 19 en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER (Buenos Aires 389).
La serie está basada en el libro Mujeres en las calles, de María Mercado (2020, Editorial Municipal), que investiga el nomenclador urbano de Paraná con perspectiva de género. «Nombradas es una palabra que abre el interrogante, la posibilidad de la dualidad, de hablar de una calle de nuestra ciudad, pero también de una mujer cuyo nombre la bautiza. Nombrada la calle, entonces, para ubicarla, para transitarla, para hacerla nuestra. Y nombrada esta mujer para evocarla, para homenajearla, para no olvidarla», compartió Weisheim la motivaciones de la iniciativa. Las mujeres protagonistas de cada capítulo son Susana Acevedo, Eloísa Paniagua, Amanda Mayor, Roxana Calí, Stella Berduc, Romina Iturain, Claudia Rosa y Elsa Raquel Díaz.
«Luego de leer la investigación de María Mercado se me ocurre hacer una serie audiovisual, para lo cual seleccioné entre esas mujeres a 8 que son paranaenses», le contó la directora a 170 Escalones. «Este recorte permite abordar distintos temas, porque además de una serie artística esto fue pensado como un material educativo», agregó Ángeles, quien también es docente en escuelas secundarias. El objetivo, más allá del homenaje a etas mujeres, es que sirva como disparador en las aulas para trabajar distintos ejes temáticos como la violencia institucional o los 40 años de democracia.
La serie fue realizada con el apoyo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y las Ciencias (FEICAC) de la Municipalidad de Paraná y de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). «En estas producciones estuvieron involucrados doce personas del rubro audiovisual, participaron actrices paranaenses y se estableció una cadena laboral a partir de la contratación de servicios y recursos para el rodaje», destacó la realizadora respecto a la importancia de los incentivos.
La preproducción, guion, investigación y scouting llevó dos meses de trabajo, se filmó durante una semana y luego el tiempo se dedicó a la posproducción que incluyó el montaje, la corrección de foto y color, el diseño de la gráfica y la posproducción sonora. Cuenta con música original del santafecino Demís Vaillard.
«Para mí es muy importante hacer este tipo de materiales, porque no solo nos invita a recorrer nuestro territorio y conocer a las mujeres que caminaron por estas calles y que hicieron tantas cosas por esta comunidad, sino que también elegimos -María Mercado, el resto del equipo y yo- estrenarlo y ponerlo en circulación en el auditorio de nuestra facultad como graduados de esa casa de estudio», indicó Ángeles. «Es una forma de retribuirle a la universidad pública lo que hizo de nosotros, más en esta época en que la educación pública y los procesos colectivos están siendo tan bastardeados», añadió.
La serie, aclaró la realizadora, no es documental que trabaja con material de archivo, sino que recupera la historia de las mujeres protagonistas desde una voz en off e imágenes que las representan de modo etéreo y fantasmal en los lugares en los que vivieron, militaron o trabajaron, acentuando una perspectiva poética.
Luego de la presentación del viernes habrá otra en AGMER y se subirá el material a un canal de You Tube para su libre circulación y uso con fines pedagógicas.
Ficha técnica
Guión: María Mercado y Ángeles Weisheim
Dirección y producción: Ángeles Weisheim
Asistente de dirección: Mario Martínez
Asistente de producción: Eliana Digiovani
Dirección de Fotografía y cámara: Nahuel Beade
Asistente de fotografía: Maira Rodríguez Iseli
Montaje y postproducción: Santiago Fiorotto, Soledad Boc-Ho y Nahuel Beade
Música original: Demís Vaillard
Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito