ILUSTRACIÓN FEDE MAIN
En medio de un verano en llamas (literales y metafóricas) hemos completado el #38 con notas, entrevistas, imágenes y crónicas que buscan ser un testimonio del tiempo que vivimos. Además, a partir de este número, contamos con un nuevo diseño de nuestra página web. Esta inversión nos pone muy contentos porque consideramos que renueva la experiencia de recorrer el portal en el que diariamente trabajamos en vistas a una comunicación clara y distinta.
A modo de muestra de lo realizado en el último bimestre, adelantamos algunas temas de los que nos hemos ocupado como los incendios; incluso lo hicimos de modo anticipatorio a los desastres ocurridos en la zona de El Bolsón, en la Patagonia. También nos abocamos a contar sobre la marcha nacional antifascista, en su versión paranaense, encabezada por la comunidad LGTBQ+. Este hecho, entre otras cuestiones, nos llevó a reflexionar sobre los sujetos políticos que resisten las medidas gubernamentales que restringen derechos.
En este número también hemos compartido dos perfiles: el de Saito Shosaku, un artista japonés bastante olvidado que vivió en Entre Ríos durante varias décadas y que fue uno de los protagonistas de la escena artística vernácula; y el de Alberto Dietz, vendedor de sandías en la esquina de Corrientes y Moreno, en Paraná. En esta dos historias, pensamos, se sintetiza el modo en que entendemos la Cultura, es decir, esa expresión que late tanto en el arte como en la cotidianeidad de la gente de a pie que habita este lugar en el mundo.
Por último, pero no por eso menos importante, la ilustración de esta entrega es obra de Federico Main, que continúa la serie de barandas y balcones públicos. En este caso, el motivo de la representación es la costanera del barrio Anacleto Medina, en la zona oeste de la ciudad.
Entrevistas
Temporada de sandías, por Pablo Russo
Crónicas
Orgullo antifascista, por Pablo Russo
Suksdorf y Bórtoli en la noche de la Villa, por Pablo Russo
Imágenes
Entre Ríos esténcil – 17 – Gualeguaychú
Notas
Anika y el mural, por Pablo Russo
Para leer bajo los árboles, por Franco Giorda
Ecos de Shakespeare en el litoral, por Franco Giorda
Cine bajo las estrellas, por Franco Giorda
Cultura recorre el territorio, por 170 Escalones
Incendios, por Franco Giorda
Barrancas y bruma, la mirada de Saito Shosaku, por Karen Spahn
Crespo, Berlín, por 170 Escalones
Barriletes se abre al verano, por Pablo Russo
Una síntesis de Manso y Patota, por Pablo Russo
El resurgir de «La novela entrerriana», por Pablo Russo
Teatro y patrimonio, por Pablo Russo
Celebración de la Batalla de Caseros, por 170 Escalones
Fiesta del Mate: lo que hay que saber, por 170 Escalones
Volvieron La Lagartija Marcelo y Palipu, por Franco Giorda
Un río a medida, por Pablo Russo
Películas del cercano este, por Pablo Russo
Poesía salida de prisión, por Franco Giorda
El que apuesta, pierde, por 170 Escalones
Si te interesa lo que hacemos, podés suscribirte a la revista o convidarnos un matecito